Dentro de un equipo interdisciplinario que trata a pacientes con anorexia y bulimia, el nutriólogo debe tener la habilidad para diferenciar y respetar los roles de cada integrante del equipo
Los trastornos alimentarios, en sus múltiples variantes (anorexia, bulimia, atracón, TANES), suelen ir acompañados de otros trastornos: digestivos, tiroideos, menstruales, mentales, etc
En los últimos años, un nuevo paradigma se ha presentado: Salud en todas las tallas (Health al Every Size (HAES) ®). ¿De qué se trata? Para comprender el enfoque, es importante considerar estos 4 conceptos incluidos en el marco teórico...
Los “cuerpos saludables” en la mujer están fuertemente influenciados por elementos externos que poco tienen que ver con la salud. Estos cuerpos son más bombardeados por juicios y comportamientos socialmente aceptados lo que lleva a muchas mujeres a estar constantemente sometidas a la vigilancia y auto modelación de su cuerpo.
La alimentación insuficiente combinada con ejercicio físico intenso ocasiona deficiencia de energía, y con el tiempo y ante las carencias nutricionales, el cuerpo ahorrará energía suprimiendo funciones no esenciales como la reproducción.
Hoy, en el Día del Nutriólogo, invito a mis colegas a sensibilizarse y contemplar los componentes emocionales en sus consultas. Eso hará de su espacio clínico un lugar seguro donde el paciente no se sienta regañado, juzgado, obligado, en cambio será receptivo a su tratamiento.
Es frecuente encontrar que las personas que presentan un trastorno alimentario, al inicio de la aparición de la enfermedad la vivan en completo aislamiento debido a la vergüenza, estigma y miedo a no ser comprendidos
No todas las personas que tienen “exceso de peso” desarrollan enfermedades crónicas ya que más allá de la cantidad de peso o tejido adiposo, tiene que ver con las alteraciones metabólicas que esa grasa puede ocasionar en un individuo en particular.