La culpa es un dolor psíquico o emocional que el individuo siente por haber fallado en un propósito o proyecto y en ocasiones no es consciente de las consecuencias que esto le acarrea. Hay un tipo de culpa que se debe a los síntomas del Trastorno de la Conducta Alimentaria: Culpa por vomitar, por ceder a los atracones, por hacer ayunos, por laxarse, etcétera… Y otra clase de culpa se detona por fallar en el seguimiento de las indicaciones una vez iniciado un tratamiento: Romper el plan de alimentación, volver a los vómitos o a la restricción de alimentos, una vez que ya no lo hacían.
La mayor prevalencia de personas que los padecen oscila entre los 14 a los 18 años y 90% de los pacientes son mujeres.
Migrar hacia un patrón de alimentación “normal” es un proceso complejo, pero que con trabajo mutuo puede suceder. Dentro del tratamiento, un logro será que los pacientes consigan seguir dietas imperfectas y adaptadas al entorno sociocultural, liberándose así de las conductas alimentarias patológicas, además de mejorar los síntomas gastrointestinales y el estado de nutrición.
Dudas en torno a los Trastornos de la Conducta Alimentaria hay muchas. Aquí te enlistamos las cinco más frecuentes que nos hacen nuestras pacientes.
La imagen corporal es la visión que tenemos de nosotros mismos y está relacionada con sentimientos, percepciones, creencias y pensamientos en relación con nuestro cuerpo y las comparaciones con lo que vemos en el exterior.
Llega la época decembrina y con ella toda una serie de juicios en torno a tu cuerpo. ¡Regálate una temporada llena de amor propio con estos siete consejos!
¿Sabes qué es lo que nos diferencia entre otras cosas de los animales como especie? El ser humano ha aprendido a utilizar y aprovechar los recursos que tiene a la mano, y en ese proceso descubrió la cocción de los alimentos. Esto ha dado lugar a que órganos como el cerebro pudiera crecer más, las mandíbulas hacerse más pequeñas y el sistema […]
El tener hambre es una necesidad fisiológica de los seres vivos. El ser capaces de percibir hambre nos permite sobrevivir; sin embargo, es común escuchar en la consulta a pacientes que se rehúsan a percibir esta sensación. ¿Por qué el percibir hambre puede ser tan mal visto? Te invito a seguir leyendo. Desde nuestro nacimiento […]
En los últimos años se ha popularizado la dieta libre de gluten y la oferta de productos libres de este nutrimento, sin embargo, la pregunta es si este tipo de alimentación es recomendable para la población en general. Antes que nada, definamos lo que es el gluten: Es una proteína que se encuentra en la […]