EL EJERCICIO EN LA RECUPERACIÓN DE UN TRASTORNO ALIMENTICIO
22 septiembre, 2020
EL VEGETARIANISMO, UN ESTILO ALIMENTARIO QUE PUEDE ENMASCARAR UN TCA
1 octubre, 2020
Published by Karen Bernal on 29 septiembre, 2020
Categories
  • Nutrición
  • Psicoanálisis
Tags
  • alimentacion
  • cuidar el planeta
  • nutricion
  • planeta

Cómo colaborar con el planeta desde tu casa

“Cada año un tercio de la producción mundial de alimentos para consumo humano no llega a ningún plato y se pierde o se desperdicia”. (Unidas, 2020)

Disminuir la pérdida y desperdicio de comida puede ser una alternativa para abatir la pobreza, el hambre y ayuda a combatir el cambio climático, ya que si ahorráramos una cuarta parte de la comida que se desperdicia, se podría alimentar a 870 millones de personas que actualmente padecen hambre. Si tomamos en cuenta que ese ahorro representa el 8% de las emisiones globales de gases con efecto invernadero, entonces tomar conciencia significa un acto para reducir el cambio climático real. (Ambiente, 2015)

Es importante identificar en dónde se genera una pérdida de alimentos y en dónde un desperdicio para saber cómo podemos evitarlo a nivel individual.

Pérdida de alimentosDesperdicio de alimentos
Las explotaciones agrícolas: Momento inapropiado para la recolección.Las condiciones climáticas.Las prácticas utilizadas en la recolección y la manipulación.Los problemas en la comercialización de la producción.Los comercios: Las causas del desperdicio de alimentos en el comercio minorista están relacionadas con una vida útil limitada, la necesidad de que los productos alimenticios cumplan las normas estéticas en términos de color forma y tamaño, y la variabilidad de la demanda.  
Almacenamiento: Almacenamiento inadecuado. Decisiones tomadas en etapas tempranas de la cadena de suministro que hacen que los productos tengan una vida útil más corta.El hogar: El desperdicio a nivel del consumidor se debe a menudo a una mala planificación de las compras y las comidas, un exceso de compra (influido por porciones y tamaños de envases demasiado grandes)Confusión sobre las etiquetas (fechas de consumo preferente y de caducidad).Almacenamiento inadecuado en el hogar.
Transporte Una buena infraestructura y una logística comercial eficaz son fundamentales para evitar la pérdida de alimentos. La elaboración y el envasado son determinantes en la conservación de los alimentos, y las pérdidas suelen deberse a instalaciones obsoletas, al mal funcionamiento técnico o a errores humanos. 

Cuadro tomado de (Unidas, 2020)

Proponer acciones concretas a nivel individual es una forma de actuar y contribuir con el planeta evitando el cambio climático, pero también es una buena estrategia para ayudar a planear y contribuir a la economía familiar, aquí algunos ejemplos:

  • Apóyate con un menú o plan de alimentación para realizar la compra, elaboración y almacenamiento de los alimentos.
  • Haz una lista para la compra y apégate a esta para evitar adquirir productos que se salen de tu menú.
  • Almacena adecuadamente los alimentos.
  • Aprende a identificar la fecha de caducidad y la fecha de consumo preferente. La fecha de caducidad se refiere al día límite a partir del cual el alimento no es adecuado para su consumo desde el punto de vista sanitario. No obstante, puede consumirse incluso el mismo día que indica la fecha.  Este concepto se utiliza en productos muy perecederos, desde el punto de vista microbiológico: pasteurizados (leche, yogur, cremas), carnes o envasados al vacío. Y la fecha de consumo preferente se refiere al tiempo en el que el producto mantiene intactas sus propiedades en condiciones adecuadas para su conservación. Pasada esta fecha su calidad puede disminuir, pero no representa un daño para la salud. Y se utiliza más en productos con poca cantidad de agua como aceites, deshidratados como purés y sopas y latas.
  • Infórmate sobre las frutas y verduras de temporada  locales, esto te ayudará a economizar, ya que suelen ser más económicas y además la huella de carbono es menor que si compras alimentos importados.
  • Elige preparaciones sencillas como verduras al vapor, a la plancha o crudas, facilita el consumo, por la facilidad en la elaboración.
  • En algunos alimentos perecederos como carnes y quesos es importante comprar las porciones medidas que se van a utilizar para evitar el desperdicio, también se puede congelar y almacenar adecuadamente (etiquetando y utilizando los envases adecuados).
  • Utiliza los alimentos sobrantes para otras preparaciones, por ejemplo si un día comiste vegetales al vapor al siguiente día los puedes preparar en una sopa.
  • Aprender a elaborar composta te puede ayudar a disminuir la cantidad de residuos orgánicos y es fácil de elaborar y económica.

La asesoría nutricional te ayuda con  la planeación de tu menú semanal, mejora tu salud y evitas el deterioro de nuestro planeta.

Bibliografía:

  1. Ambiente, O. P. (15 de Mayo de 2015). ONU Programa para el medio ambiente. Obtenido de https://www.unenvironment.org/es/noticias-y-reportajes/reportajes/quien-no-desperdicia-no-necesita
  2. Unidas, N. (Agosto de 2020). Naciones Unidas. Obtenido de https://www.un.org/es/observances/end-food-waste-day/background
[WD_FB id=»1″]

Share
2
Karen Bernal
Karen Bernal
icenciada en Dietética y Nutrición por la Escuela de Dietética y Nutrición del ISSSTE. Diplomado en Farmacología clínica por la UNAM Diplomado en Desarrollo de Habilidades Profesionales para el Manejo del Sobrepeso y la Obesidad por el Instituto Latinoamericano de Sobrepeso y Obesidad (ILSO) Coloquios anuales de Trastornos de la Conducta Alimentaria en el Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán (INNSZ)

Related posts

21 febrero, 2023

Ideas para consumir contenidos sin dejarnos apabullar 


Read more
14 febrero, 2023

¿Por qué nos hace tanto bien el amor? 


Read more
10 febrero, 2023

10 poderosas razones para consumir más legumbres 


Read more

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Moctezuma 33, Del Carmen, Coyoacán, CP 04100 Ciudad de México, CDMX

Navegación
  • Servicios
  • Equipo TRIA
  • Preguntas
  • TRIAblog
  • Contacto
Links
  • Redes Sociales
© 2023 TRIA Centro de Tratamiento e Investigación de Anorexia, Bulimia y Obesidad.
    Agenda una cita