¿Y LOS JÓVENES, QUÉ? EL IMPACTO DE LA PANDEMIA
12 agosto, 2021
¿CUÁNTOS KILOS DEBO SUBIR EN EL EMBARAZO?
25 agosto, 2021
Published by Karen Bernal on 19 agosto, 2021
Categories
  • Nutrición
Tags
  • habitos saludables
  • hábitos
  • hábitos en niños
  • niños
  • nutrióloga
  • nutricion

Cómo fomentar hábitos saludables en los niños

¿Cómo puedes ayudar a tus hijos pequeños a tener hábitos saludables?

Los padres y personas responsables de los niños y jóvenes juegan un papel crucial en la formación de hábitos, pues éstos se gestan y construyen desde los primeros años pudiendo perdurar el resto de la vida.  Por eso es importante que hábitos, como la elección de alimentos, bebidas, cuidado del sueño y actividad física, inicien a edades tempranas y se incluyan como parte de la formación del pequeño individuo y el adolescente. 

Aquí, algunas recomendaciones generales:

Explícale de una manera divertida y entretenida, cuáles son los alimentos y bebidas que se pueden incluir en un plan de alimentación saludable. Utilizar los sentidos para jugar con los alimentos es una buena herramienta para estimular e involucrar al niño con su alimentación. 

Involucra y deja que tu hijo elija alimentos y bebidas adecuados para el menú familiar.  Ser parte de la tarea cotidiana de la familia en la elección y preparación de bebidas y alimentos de la dieta familiar lo hará sentir involucrado.

Permítele planear contigo sus refrigerios orientándolo tanto por sus gustos como por sus requerimientos saludables. 

Consume alimentos y bebidas saludables como frutas, verduras frescas, agua natural, carnes magras, leguminosas como frijoles, chícharos, habas, etc., ya que los niños aprenden rápido e imitan lo que ven. ¡Eres su modelo a seguir!

Busca actividades que incorporen ejercicio físico, como bicicleta, jugar con el balón, caminar, etc. ¡Moverse siempre es una buena idea!

Hablar con los niños sobre el significado de ser sano y estimularlo a tomar decisiones saludables es una estrategia para enseñarle a que su cuerpo sea fuerte, que pueda realizar sus actividades intelectuales, de aprendizaje, físicas y de esparcimiento, a través de hábitos positivos. No incluir en el discurso tamaños o formas del cuerpo.

Regular y limitar el tiempo frente a la televisión, tablet o celular es importante, pues estas actividades de ocio pasivas no favorecen las de juego físico y de movimiento. 

Asegúrate de que tu hijo duerma lo suficiente. Existen algunos estudios que relacionan el exceso de peso con la falta de sueño en niños y adultos: La cantidad de horas de sueño dependerá de la edad.

En cuanto a la alimentación, puedes ayudar a tu hijo a comer mejor siguiendo los siguientes consejos:

Evita servir porciones grandes o la cantidad de comida o bebidas que tu hijo elija para una comida o refrigerio. Comienza con cantidades más pequeñas de comida y deja que tu hijo pida más si todavía tiene hambre. Si tu hijo quiere alimentos o bebidas de un paquete, contenedor o lata, lee la etiqueta de información nutricional para ver la cantidad que equivale a una porción. Asegúrate de que la porción de tu hijo sea igual al tamaño de la porción que aparece en la etiqueta. Así podrás evitar calorías, grasas y azúcares adicionales

Pon alimentos y bebidas saludables donde se vean fácilmente y mantén los alimentos y bebidas con muchas calorías fuera de la vista, o mejor evita comprarlos.

 Cuando vayan a un restaurante de comida rápida, anima a tu hijo a elegir opciones más saludables, como frutas o verduras frescas en lugar de papas fritas.

Trata de sentarte a la mesa en familia para las comidas lo más a menudo que puedan, y traten de no comer con prisas o de camino a algún lugar.

No permitas que coman delante de la televisión, computadora o algún otro aparato electrónico.

Y para el ejercicio, puedes seguir estas ideas para animarlo a realizarlo continuamente:

  • Deja que tu hijo elija una actividad que le guste para hacerla de manera regular, como ser parte de un equipo deportivo o tomar clases de baile, que pruebe diferentes actividades y dejarlo que elija cual es la que más le gusta.
  • Ayúdale a encontrar actividades sencillas y divertidas que puede hacer en casa o por su propia cuenta, como saltar la cuerda, jugar a atrapar la pelota, practicar el básquetbol o andar en bicicleta.
  • Planea salidas que sean activas, como una caminata o excursión a un lugar.

Recuerda que la formación de hábitos no se hace de un día para el otro, o se logrará con sólo decirlo, es una tarea de permanencia, de aciertos y errores, así aprenderán todos juntos. Lo importante es ser constante en la meta. Y no olvides que el apoyo de un profesional de la salud ético es esencial.

Share
1
Karen Bernal
Karen Bernal
icenciada en Dietética y Nutrición por la Escuela de Dietética y Nutrición del ISSSTE. Diplomado en Farmacología clínica por la UNAM Diplomado en Desarrollo de Habilidades Profesionales para el Manejo del Sobrepeso y la Obesidad por el Instituto Latinoamericano de Sobrepeso y Obesidad (ILSO) Coloquios anuales de Trastornos de la Conducta Alimentaria en el Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán (INNSZ)

Related posts

10 febrero, 2023

10 poderosas razones para consumir más legumbres 


Read more
3 febrero, 2023

Ocho culpas frecuentes de personas con trastornos alimenticios


Read more
27 enero, 2023

¿A qué edad inician los Trastornos de la Conducta Alimentaria? 


Read more

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Moctezuma 33, Del Carmen, Coyoacán, CP 04100 Ciudad de México, CDMX

Navegación
  • Servicios
  • Equipo TRIA
  • Preguntas
  • TRIAblog
  • Contacto
Links
  • Redes Sociales
© 2023 TRIA Centro de Tratamiento e Investigación de Anorexia, Bulimia y Obesidad.
    Agenda una cita
      Ir a la versión móvil