Cuando el agua deja de ser saludable.

  • Home
  • Anorexia y bulimia
  • Cuando el agua deja de ser saludable.
LA CULPA COMO INGREDIENTE EN LAS CENAS DECEMBRINAS
LA CULPA COMO INGREDIENTE EN LAS CENAS DECEMBRINAS
17 diciembre, 2021
MITOS ALREDEDOR DE LOS PLATILLOS NAVIDEÑOS
MITOS ALREDEDOR DE LOS PLATILLOS NAVIDEÑOS
27 diciembre, 2021
Published by Atziri Guzmán Hernández on 18 diciembre, 2021
Categories
  • Anorexia y bulimia
  • Nutrición
Tags
  • agua
  • alimentacion
  • beberagua
  • nutricion
  • tca
Cuando el agua deja de ser saludable.

Dentro de las recomendaciones más comunes para cuidar el cuerpo se encuentra el estado de hidratación que va de la mano con un consumo de agua adecuado.


Cuando el agua deja de ser saludable.

El estado de hidratación está determinado por factores como el estado de salud, el clima, las actividades, la cantidad de sodio presente en nuestros alimentos, etc. 

Dentro de las recomendaciones más comunes para cuidar el cuerpo se encuentra el estado de hidratación que va de la mano con un consumo de agua adecuado. De acuerdo a las guías nutricionales, la sugerencia de su consumo es en hombres de 3 a 3.5 litros y mujeres de 2 a 2.5 litros de líquido en total, es decir aquí debemos incluir sopas caldosas, infusiones o tés, y líquidos en general, incluso frutas y verduras. 

Gracias a este vital líquido, nuestro cuerpo puede eliminar los desechos a través de la orina y las heces fecales, regular la temperatura corporal, proteger a los órganos vitales haciendo un efecto amortiguador, y lubricar las articulaciones. Para asegurar un buen estado de hidratación tenemos algunos indicadores a los que debemos estar atentos, el principal es la sed ya que cuando no percibimos esta sensación con frecuencia es probable que la cantidad de agua que consumimos sea sufiente, también el verificar que el color de la orina sea amarillo claro es indicador de una buena hidratación. 

Pero, ¿en qué momento este elemento vital deja de ser saludable? En realidad, casi todos tenemos la capacidad de escuchar las señales que nos da nuestro cuerpo cuando necesita agua y está asociada al sentir sed. Sin embargo, sensaciones básicas como sed, hambre y saciedad se ven alteradas en padecimientos como los trastornos de la conducta alimentaria por el “trauma” que se ha generado al cuerpo por no atenderlas o sobre estimularlas; por ejemplo, hay muchos casos en los que conductas como el tomar agua en exceso con la intención de alcanzar una sensación de plenitud o el  dejar de tomar agua por el miedo a engordar, pueden generar alteraciones a nivel fisiológico como insuficiencia renal o desequilibrio hidroelectrolítico que pueden afectar algunos órganos como el corazón. 

Así, el requerimiento de agua de una persona es individual, no hay mejor indicador de nuestro estado de hidratación que el color de la orina y la sensación de sed que podamos percibir, de ahí la importancia de aprender a reconocer las señales de nuestro cuerpo y atenderlas con lo que nos pide. 

Share
0
Atziri Guzmán Hernández
Atziri Guzmán Hernández
Licenciada en Dietética y Nutrición por la Escuela de Dietética y Nutrición del ISSSTE (EDN). Maestra en Nutrición y Dietética por la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Especialista certificada en Nutrición Clínica y Metabolismo por la Sociedad Europea de Nutrición Enteral y Parenteral (ESPEN). Diplomado en Nutrición Bariátrica por IIECS (Instituto de Investigación y Educación en Ciencias de la Salud (IIECS) - Hospital Angeles del Pedregal.

Related posts

10 febrero, 2023

10 poderosas razones para consumir más legumbres 


Read more
3 febrero, 2023

Ocho culpas frecuentes de personas con trastornos alimenticios


Read more
27 enero, 2023

¿A qué edad inician los Trastornos de la Conducta Alimentaria? 


Read more

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Moctezuma 33, Del Carmen, Coyoacán, CP 04100 Ciudad de México, CDMX

Navegación
  • Servicios
  • Equipo TRIA
  • Preguntas
  • TRIAblog
  • Contacto
Links
  • Redes Sociales
© 2023 TRIA Centro de Tratamiento e Investigación de Anorexia, Bulimia y Obesidad.
    Agenda una cita