CONDUCTAS DE RIESGO TCA
4 junio, 2020
QUE DEBES SABER SOBRE EL AUTISMO
16 junio, 2020
Published by Atziri Guzmán Hernández on 11 junio, 2020
Categories
  • Anorexia y bulimia
  • Nutrición
Tags
  • alimentacion
  • nutrióloga
  • nutricion

De la vista a la boca

Se dice que “de la vista nace el amor” y cuando se trata de alimentos no es la excepción. ¿A quién no le gusta ver un platillo con gran variedad de ingredientes y colores? En ocasiones, ese es el motivo para decidir probarlo y decir si nos gusta o no.

Para hacer esto posible podemos llegar a pensar que se necesita de un profesional para su preparación o de ingredientes costosos, sin embargo, no siempre es así.

Más allá de la apariencia y lo que podemos llegar a percibir la mayoría de los platillos coloridos y de variedad de ingredientes nos aportan diversas vitaminas y minerales, las cuales son esenciales para el funcionamiento de nuestro metabolismo, además, aumenta la palatabilidad (cualidad de un alimento para ser grato al paladar) y permite una mayor variedad en la alimentación.

Los “ingredientes secretos” para lograrlo son las frutas y verduras, no importa la combinación; la variedad de colores nos permitirá obtener nutrimentos para cuidar de todo nuestro organismo. En la naturaleza, existen 5 colores principales y cada uno tiene ciertas características:

  • Rojo: Son alimentos con alto contenido de carotenoides y antioxidantes como el licopeno y luteína. Su consumo se asocia a una disminución del riesgo de enfermedades cardiovasculares (hipertensión arterial, infartos) y algunos tipos de cáncer como el de próstata. Algunos ejemplos son: Fresas, manzanas, pimiento rojo, jitomate,
  • Amarillo/Naranja: Alimentos con alto contenido en carotenos específicamente betacarotenoides que favorecen la formación de vitamina A. Zanahoria, naranja, papaya, melón, son los más utilizados.
  • Verde: Fuente importante de folatos, vitamina K, vitamina C, calcio, magnesio y potasio. El color verde se debe a la presencia de clorofila, su alto contenido en folatos es indispensable para una adecuada función y desarrollo del cerebro.  Espinacas, quelites, brócoli, kiwi, uvas verdes, pera, son algunos ejemplos.
  • Morados/azules: Indicador de un alto contenido de flavonoides específicamente antocianinas, los cuales se han visto tienen un importante efecto antioxidante. Aportan fitoestrógenos y polifenoles que ayudan a la prevención de enfermedades cardiovasculares. Algunas fuentes importantes son: Col morada, berenjena, uvas, higos, zarzamoras.
  • Blanco: Destacan por su efecto anticancerígeno y de estimulación del sistema inmunológico. Contienen compuestos azufrados, almidones y vitaminas del complejo B. Compuestos como la alicina tienen efecto en disminuir los lípidos sanguíneos. Alimentos de este color son:  El ajo, cebolla, coliflor,  manzana, plátano

El integrar colores a nuestra alimentación puede parecer algo complicado o que requiere de mucho tiempo, sin embargo, existen preparaciones para poder obtener todos los beneficios de manera fácil. Por ejemplo, una ensalada es un buen recurso para cubrir la recomendación de cinco porciones de fruta y verdura durante el día, o el preparar un smoothie de espinacas con fresas, puede ser otra opción. Es importante que acudas con un nutriólogo para conocer si presentas un déficit de algún micronutrimento y poder llevar una alimentación variada y adecuada a tu estado de salud y estilo de vida. Recuerda que además de la variedad las porciones son importantes.

[WD_FB id=»1″]

Share
2
Atziri Guzmán Hernández
Atziri Guzmán Hernández
Licenciada en Dietética y Nutrición por la Escuela de Dietética y Nutrición del ISSSTE (EDN). Maestra en Nutrición y Dietética por la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Especialista certificada en Nutrición Clínica y Metabolismo por la Sociedad Europea de Nutrición Enteral y Parenteral (ESPEN). Diplomado en Nutrición Bariátrica por IIECS (Instituto de Investigación y Educación en Ciencias de la Salud (IIECS) - Hospital Angeles del Pedregal.

Related posts

10 febrero, 2023

10 poderosas razones para consumir más legumbres 


Read more
3 febrero, 2023

Ocho culpas frecuentes de personas con trastornos alimenticios


Read more
27 enero, 2023

¿A qué edad inician los Trastornos de la Conducta Alimentaria? 


Read more

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Moctezuma 33, Del Carmen, Coyoacán, CP 04100 Ciudad de México, CDMX

Navegación
  • Servicios
  • Equipo TRIA
  • Preguntas
  • TRIAblog
  • Contacto
Links
  • Redes Sociales
© 2023 TRIA Centro de Tratamiento e Investigación de Anorexia, Bulimia y Obesidad.
    Agenda una cita
      Ir a la versión móvil