POSICIONAMIENTO DE TRIA CENTRO ANTE EL NUEVO ETIQUETADO NUTRIMENTAL EN MÉXICO
6 octubre, 2020
12 DATOS CURIOSOS SOBRE EL CÁNCER DE MAMA Y LA ALIMENTACIÓN.
19 octubre, 2020
Published by Karen Bernal on 16 octubre, 2020
Categories
  • Nutrición
Tags
  • alimentacion
  • nutricion

Día mundial de la alimentación

Cuando nos remontamos a la Edad Media y sabemos de los grandes caballeros que ganaban batallas y saludaban a princesas cautivos en castillos, pocas veces reflexionamos ¿qué comían esos caballeros, los reyes y las princesas? Y es que el esplendor opaca a quienes con su trabajo hacen que se alimente el mundo.

Lo mismo ocurre en las grandes ciudades donde se asientan restaurantes y supermercados, sobre todo en las colonias de regulares o altos ingresos.

Los citadinos, cuando salimos de paseo y miramos el campo de lejos,  pero que interesante resulta si nos acercamos a ver los surcos cuando comienza a desarrollarse la semilla que se colocó con cuidado en la tierra preparada con el debido tiempo. En unos meses se cosechará maíz, frijol y hortalizas y a las huertas se pasará a cosechar legumbres y frutas de los árboles, todo es el alimento que consumimos para el desarrollo físico e intelectual.

En el campo empieza la vida y así debemos reconocerlos niños y adultos, ricos y pobres.

En el campo también existen niveles sociales hay quienes producen con grandes recursos, pero tal vez la mayoría trabaja con instrumentos limitados y la esperanza de un buen temporal. Esos son los héroes que hoy 16 de octubre, La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés) recomienda que reconozcamos y aun les rindamos homenaje son los campesinos en México, de América, de África, y de Asia que luchan contra las sequías y la desertificación.

Lanzamos un reclamo a los gobiernos para que apoyen a los campesinos pobres y que los medios de difusión masiva dejen de manipular el gusto de la humanidad y todos resaltemos los beneficios de una alimentación sana para fortalecer nuestras capacidades físicas y mentales porque de ello depende el verdadero desarrollo.

[WD_FB id=»1″]
Share
2
Karen Bernal
Karen Bernal
icenciada en Dietética y Nutrición por la Escuela de Dietética y Nutrición del ISSSTE. Diplomado en Farmacología clínica por la UNAM Diplomado en Desarrollo de Habilidades Profesionales para el Manejo del Sobrepeso y la Obesidad por el Instituto Latinoamericano de Sobrepeso y Obesidad (ILSO) Coloquios anuales de Trastornos de la Conducta Alimentaria en el Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán (INNSZ)

Related posts

10 febrero, 2023

10 poderosas razones para consumir más legumbres 


Read more
3 febrero, 2023

Ocho culpas frecuentes de personas con trastornos alimenticios


Read more
27 enero, 2023

¿A qué edad inician los Trastornos de la Conducta Alimentaria? 


Read more

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Moctezuma 33, Del Carmen, Coyoacán, CP 04100 Ciudad de México, CDMX

Navegación
  • Servicios
  • Equipo TRIA
  • Preguntas
  • TRIAblog
  • Contacto
Links
  • Redes Sociales
© 2023 TRIA Centro de Tratamiento e Investigación de Anorexia, Bulimia y Obesidad.
    Agenda una cita
      Ir a la versión móvil