4 RAZONES POR LAS QUE EL NUTRIÓLOGO PROMOVERA UNA DIETA VARIADA EN EL TRATAMIENTO DE LOS TCA
11 enero, 2020
¿PIENSAS QUE ALGUIEN CERCANO A TI PUEDE TENER UN TRASTORNO DE LA ALIMENTACIÓN?
25 enero, 2020
Published by Eder Patiño on 13 enero, 2020
Categories
  • Medicina y salud mental
  • Psicoanálisis
Tags

La perspectiva de la depresión en México ante el día mundial de la lucha contra la depresión

Según la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica, llevada a cabo por investigadores del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”, en relación a la prevalencia de depresión, que es el número de sujetos que presentan un problema, en este caso depresión, se reportan los siguientes datos:

-Prevalencia: 4.5%

-Prevalencia en mujeres: 5.8%

-Prevalencia en hombres: 2.5%

-La prevalencia se incrementa con la edad

-A mayor escolaridad hay menor prevalencia de depresión

-De los casos diagnosticados, solamente un 6.1-7.9% reciben tratamiento

Estos datos son alarmantes, sobre todo el pobre acceso al tratamiento antidepresivo.

Los síntomas de depresión son: tristeza y/o irritabilidad, dejar de disfrutar las cosas que antes generaban placer, alteraciones en el sueño, mayor o menor ingesta de alimentos de lo acostumbrado, problemas en el dormir, enlentecimiento o agitación psicomotriz, falta de concentración, poca energía, ideas de culpa o baja autoestima o minusvalía y fantasías o ideación suicida.

Hay diferentes tipos de depresión: trastorno depresivo mayor (que es lo que comúnmente se conoce como depresión), atípica, melancólica, con síntomas psicóticos, secundaria a uso de medicamentos, secundaria a causa médica, como parte de un duelo, como una reacción ante la adaptación de un evento concreto, de causa no especificada.

Un psiquiatra o un médico general y/o especialista no psiquiatra bien entrenado en temas de salud metal pueden hacer el diagnóstico y comenzar la prescripción de un tratamiento.

Generalmente no es necesario hacer estudios de laboratorio, en algunos casos habrá que descartar causas hormonales de depresión, como hipotiroidismo o hipercortisolismo, o un descontrol metabólico importante a expensas de hiperglucemia o alteraciones en los lípidos y el colesterol.

El tratamiento es con antidepresivos, una toma al día en la mayoría de los casos. El tratamiento debe tener una duración mínima de 8 meses una vez remitidos los síntomas y posteriormente se retirará el antidepresivo gradualmente.

El pronóstico es bueno, tomar un tratamiento adecuadamente reduce las probabilidades de recaídas a 5 años en más del 70% de los casos. Los tratamientos generalmente no tienen efectos colaterales, aumentan la energía y la sensación de bienestar, remiten los síntomas y aumentan el funcionamiento del individuo en todas las esferas de su vida.

La causa de la depresión es una alteración en la concentración de neurotransmisores en el cerebro y una mayor presencia de receptores de serotonina, por lo que “echarle ganas” y “se te pasará pronto, sé positivo” no es la mejor forma de resolver este problema. Hay que acudir con tu psiquiatra de confianza para que te sientas bien si padeces esta enfermedad.

Share
6
Eder Patiño
Eder Patiño
Médico Cirujano egresado de la Facultad de Medicina de la UNAM. Especialidad en Psiquiatría por el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”, certificado por el Consejo Mexicano de Psiquiatría. Alta Especialidad en Psiquiatría de Enlace por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. Maestría en Ciencias Médicas por la UNAM, con cede en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. Educador en diabetes por la Universidad Anáhuac, certificado por el Consejo Nacional de Educadores en Diabetes.

Related posts

21 febrero, 2023

Ideas para consumir contenidos sin dejarnos apabullar 


Read more
14 febrero, 2023

¿Por qué nos hace tanto bien el amor? 


Read more
15 enero, 2023

Dale color a tu Blue Monday con estos consejos


Read more

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Moctezuma 33, Del Carmen, Coyoacán, CP 04100 Ciudad de México, CDMX

Navegación
  • Servicios
  • Equipo TRIA
  • Preguntas
  • TRIAblog
  • Contacto
Links
  • Redes Sociales
© 2023 TRIA Centro de Tratamiento e Investigación de Anorexia, Bulimia y Obesidad.
    Agenda una cita