
RECAÍDAS Y POSIBLES TROPIEZOS EN EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA OBESIDAD
18 enero, 2023
Ocho culpas frecuentes de personas con trastornos alimenticios
3 febrero, 2023La nutrióloga es la profesional de la salud capacitada para evaluar la conducta alimentaria y hábitos relacionados a la alimentación, así como su impacto en el bienestar de las personas.
Por Atziri Guzmán
La participación de las nutriólogas es muy importante en la recuperación de las pacientes con trastornos de la conducta alimentaria. Aunque es pertinente aclarar que estos son enfermedades mentales, al tener como síntoma central diferentes problemas con los alimentos, el nutriólogo es un especialista que aporta a la recuperación de los pacientes.
Por lo mismo, es importante que la nutrióloga conozca sus alcances en el tratamiento de dichas patologías.
Los principales objetivos en el tratamiento son:
- Lograr un estado de nutrición óptimo a través de la dieta
- Proporcionar educación nutricional
- Evaluar el estado de nutrición y darle seguimiento
No es raro que lleguen pacientes con alteraciones en el estado de nutrición que perjudican su salud y recuperación. El trabajo de la nutrióloga será hacer un diagnóstico y diseñar estrategias para restablecerlo. Hacer equipo con la paciente y la familia es fundamental en esta etapa, de modo que dejar claro la importancia de la comida en este momento es indispensable.
A la par, es fundamental el trabajo psicoeducativo entorno a la alimentación. En el espacio de nutrición es frecuente encontrar pacientes que poseen mucha información (correcta y equivocada) sobre alimentación y nutrición. Es tarea de los profesionales de la nutrición fomentar un espacio de confianza donde se pueda hablar de la comida, para eliminar creencias, mitos, rituales patológicos, etc., ya que es vital para la recuperación de las pacientes con trastornos alimentarios.
EL TRATAMIENTO NO ES RESTRICTIVO
Asistir a consulta con la nutrióloga no es sinónimo de tener que hacer a un lado tus gustos y preferencias. Dependiendo del estado de nutrición, ella indicará un plan a seguir para mejorar tus condiciones tomando en cuenta ciertos alimentos y, conforme el proceso vaya evolucionando, fungirá como una guía que te instará a reconocer tus señales de hambre y saciedad, mejorar tu relación con la comida y aprender a sentir seguridad y tranquilidad con tus elecciones.
EL PATRÓN ALIMENTICIO ES LO IMPORTANTE
Aunque la ganancia de peso y porcentaje de grasa en muchas pacientes con trastornos alimentarios son importantes, no son los indicadores a considerar al medir avances en la consulta de nutrición. Es indispensable evaluar si has desarrolado un patrón de alimentación relajado y espontáneo, libre de obsesiones y restricciones.
¿Cómo?
Migrar hacia un patrón de alimentación “normal” es un proceso complejo, pero que con trabajo mutuo puede suceder. Dentro del tratamiento, un logro será que los pacientes consigan seguir dietas imperfectas y adaptadas al entorno sociocultural, liberándose así de las conductas alimentarias patológicas, además de mejorar los síntomas gastrointestinales y el estado de nutrición.
Recuerda que en TRIA trabajamos con un modelo integral, esto quiere decir que todas nuestras especialidades desarrollan un plan de tratamiento y trabajo conjunto con cada paciente, de esta manera la recuperación puede ser respetuosa y adecuada a sus posibilidades y necesidades.