“TERMINA UN AÑO DE INCERTIDUMBRE” (Y COMIENZA OTRO IGUAL)
31 diciembre, 2020
LA PARTICIPACIÓN DE OTRAS MUJERES CERCANAS EN EL CUIDADO DE LAS PACIENTES DE TCA
14 enero, 2021
Published by Karen Bernal on 13 enero, 2021
Categories
  • Anorexia y bulimia
  • Nutrición
  • Obesidad
Tags
  • alimentacion
  • dieta
  • gluten
  • nutricion

Dietas Libres de Gluten ¿Son Para Todos?

En los últimos años se ha popularizado la dieta libre de gluten y la oferta de productos libres de este nutrimento, sin embargo, la pregunta es si este tipo de alimentación es recomendable para la población en general.

Antes que nada, definamos lo que es el gluten: Es una proteína que se encuentra en la mayoría de los cereales. El gluten se encuentra en el trigo, la cebada, el centeno y el triticale (un cruzamiento entre el trigo y el centeno); esta proteína puede desencadenar graves problemas de salud u otras sensibilidades. Mientras que otros granos como el maíz, el arroz y la quinoa también contienen gluten, no parecen causar los mismos problemas que los ya mencionados.

Las reacciones adversas al gluten podemos dividirlas en tres grupos: 

a) Las que son de tipo autoinmune; como la enfermedad celiaca, dermatitis herpetiforme y la ataxia al gluten.

b) Alergias, como la alergia al trigo.

c) Las que no tienen componentes inmunológicos ni de alergia como la sensibilidad al gluten no celíaca.

La dieta libre de gluten es el tratamiento que debe seguir alguien a quien se le ha diagnosticado médicamente, a través de diferentes estudios, para determinar alguna de estas condiciones, ya que la dieta será la piedra angular en el tratamiento de estos padecimientos para evitar que se produzcan los síntomas y mejorar la salud en este tipo de personas.  

En los últimos años se ha popularizado la recomendación de las dietas libres de gluten en personas con padecimientos autoinmunes diferentes a la enfermedad celiaca, tales como el trastorno del espectro autista, colon irritable, etc., aunque la evidencia disponible hasta el momento no demuestra la efectividad general, aún no existe en alguna guía para el tratamiento de estos padecimientos.

Lo que sí esta comprobado, es que este tipo de dietas debe ser prescrita bajo la supervisión de un especialista en nutrición, ya que son los únicos que pueden guiar y asesorar para evitar las deficiencias de fibra, vitaminas y minerales secundarias a este tipo de dietas.

[WD_FB id=»1″]

Share
1
Karen Bernal
Karen Bernal
icenciada en Dietética y Nutrición por la Escuela de Dietética y Nutrición del ISSSTE. Diplomado en Farmacología clínica por la UNAM Diplomado en Desarrollo de Habilidades Profesionales para el Manejo del Sobrepeso y la Obesidad por el Instituto Latinoamericano de Sobrepeso y Obesidad (ILSO) Coloquios anuales de Trastornos de la Conducta Alimentaria en el Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán (INNSZ)

Related posts

10 febrero, 2023

10 poderosas razones para consumir más legumbres 


Read more
3 febrero, 2023

Ocho culpas frecuentes de personas con trastornos alimenticios


Read more
27 enero, 2023

¿A qué edad inician los Trastornos de la Conducta Alimentaria? 


Read more

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Moctezuma 33, Del Carmen, Coyoacán, CP 04100 Ciudad de México, CDMX

Navegación
  • Servicios
  • Equipo TRIA
  • Preguntas
  • TRIAblog
  • Contacto
Links
  • Redes Sociales
© 2023 TRIA Centro de Tratamiento e Investigación de Anorexia, Bulimia y Obesidad.
    Agenda una cita
      Ir a la versión móvil