
ADOLESCENCIA Y TRASTORNOS ALIMENTICIOS.
26 abril, 2022
LO QUE PUEDE HABER DETRÁS DE UN TCA
1 mayo, 2022EL DESEO POR LA COMIDA “PROHIBIDA”
Es muy común que las personas piensen que alimentarse de forma saludable significa excluir de su dieta, postres, papas fritas y todos los alimentos que les encanta comer. Esta idea es bastante cuestionable, satisfacer esos antojos y preferencias a la hora de alimentarse puede incluir dulces y a veces alimentos que están categorizados como “no tan saludables”, el respetar esos deseos está bien ya que es una forma de mantener al cuerpo satisfecho y cubrir un gusto que va de la mano con el comer que es el placer.
Cuando haces una dieta es probable que se te antoje todo lo que te quitaron. Por ejemplo, el pan ¿te ha pasado?, y cuando decides no seguir con dicho plan de alimentación comes ese alimento, muchas veces con la sensación de perder el control; incluso puede ser que ni siquiera logres llevarlo a cabo y lo rompas, con una sensación de culpa y frustración por no haber logrado tu objetivo.
Por mucho tiempo nos han dicho que el sentir hambre está mal, nos han aconsejado un sin número de tips para “matarla, esconderla y no atenderla”, como si saciar el hambre fuera algo malo, esta es la razón por la que si estás llevando a cabo una dieta restrictiva es muy probable que termines abandonándola y recuperando el peso perdido.
Te recomendamos que te asesores con un profesional para tener una buena relación con la comida sin estigmas; modificar y ampliar algunos hábitos como el integrar la actividad física en tu vida diaria. También es importante que en ese proceso aprendas a reconocer las señales que tu cuerpo te está enviando, ubicar si es apetito o hambre y también identificar la saciedad; será más fácil, placentero y genuino que incluyas una rebanada de pastel en un cumpleaños o que disfrutes esa rebanada de pizza con tus amigos, las cuales encajan perfectamente en un plan de alimentación saludable.
Dejamos algunos consejos que te pueden ayudar:
- Trata de evitar comer con demasiada hambre o cuando estás de malas o te duele la cabeza, ya que probablemente comerás más rápido y hagas elecciones de alimentos poco pensadas.
- Date la oportunidad de saber cómo percibes el hambre, ya que es una sensación muy particular y no todos la percibimos igual.
- No comas de más pensando en que después no tendrás tiempo para comer, respeta lo que tu cuerpo te dice y qué necesita,
ypreocúpate después por lo que pasará más tarde. - No existe evidencia que diga que hacer más o menos tiempos de comida tienen algún beneficio, la recomendación se basa
nmásen comer de manera regular y diario de acuerdo con el hambre que se tenga generalmente. Para algunas personas el hacer colaciones entre comidas les ayuda a estar más conscientes del hambre y de la sensación de saciedad. - Si percibes que te causa ansiedad el dejar comida y te sientes con la necesidad de terminarte todo lo que tienes en tu plato, tal vez te funcione servirte porciones más pequeñas, incluso compartir los platillos con alguien más.
- Haz de cada tiempo de comida una experiencia, involúcrate con la elección y preparación de los alimentos, procura comer acompañado o en familia, disfruta del momento.