
RECHAZO AL TRATAMIENTO EN LOS TCA
17 junio, 2021
LOS TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN EN LAS MUJERES ADULTAS
23 junio, 2021¿El IMC o Índice de Masa Corporal es un indicador de salud?
El índice de Masa Corporal (IMC) o índice de Quetelet es una forma de cálculo creado por un matemático belga del mismo nombre quien lo realizó en lo que llamó el humano “promedio” de un hombre blanco en Europa a principios del siglo XIX. Este número no distingue en su resultado elementos importantes como la edad, el hueso, músculo o la grasa corporal, probablemente es por ello que has escuchado que algunos deportistas de alto rendimiento (como los jugadores de americano, rugby y otros) se encuentran en rangos de supuesta obesidad cuando en realidad están en excelente forma, hablando físicamente. Esta ecuación asocia la masa y la talla, y después el resultado clasifica a los individuos en bajo peso, peso normal, sobrepeso u obesidad.
El problema de utilizar este cálculo para evaluar la salud de las personas está en que, si se considera “normal” el IMC, puede dar lugar a que los pacientes no reciban oportunamente atención preventiva, o que los diagnósticos importantes se retrasen o se pierdan por completo, de ahí la importancia de escuchar con atención al paciente y reconocer el lugar que la comida tiene en su vida.
El uso del IMC como medida de salud, va mas allá porque esto ha establecido una obsesión social relacionada con el peso, cuando eso no es una determinante de la salud y en cambio sí puede causar distorsiones en el proceso alimentario por el afán de controlar el peso.
Por otra parte se ha descubierto que las personas obsesionadas con el peso tienen niveles más altos de cortisol, que es la hormona relacionada con el estrés, dando lugar a desviaciones alimentarias, fuera de vigilancia especializada esto aumenta el impulso por comer alimentos con alto contenido de azúcar, grasa, y calorías que resulta en un almacenamiento de grasa visceral que no necesariamente es visible, es decir, puede pasar desapercibida para el IMC; esto puede causar ansiedad e insatisfacción corporal que deriva en la ingesta de cierto tipo de alimentos y la inseguridad de no poder mantener una dieta saludable.
Si en una persona existe sobrepeso o bajo peso como es el caso de las personas con algunos trastornos de la alimentación, es necesario hacer valoraciones en forma detenida para determinar si está incidiendo en la salud o no y en todo caso la solución no esta en dejar de comer, sino en adoptar un modelo de ingesta saludable en calidad y cantidad y ejercitar el cuerpo; verificar el tiempo y la calidad del sueño esto con el objetivo de tener mejores hábitos de vida.
“La evidencia es clara: ya es hora de olvidarse del peso como indicador de la salud de una persona y como indicador de su posición en la sociedad”.