El lazo social en los adolescentes.

  • Home
  • Medicina y salud mental
  • El lazo social en los adolescentes.
PREVENCIÓN DE LOS TCA, ALGUNAS REFLEXIONES.
27 julio, 2022
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE APRENDER A COCINAR?
9 agosto, 2022
Published by Maruza Castillo-Nájera on 29 julio, 2022
Categories
  • Medicina y salud mental
Tags
  • adolescencia
  • adolescentes
  • Medicina y salud mental
  • salud mental

La adolescencia es un momento de la vida en que es necesario adaptarse emocionalmente a los cambios puberales. Esto puede provocar una crisis interna, por el encuentro con la sexualidad, ya que en esta época también se transforman los elementos simbólicos que ayudan a tramitar los cambios físicos.

Las dificultades de esta etapa de la vida, pueden manifestarse como problemas para socializar, empujando al adolescente al aislamiento. La pandemia ha favorecido el aislamiento en este grupo de personas, privándolos de las coordenadas que solían regir su vida diaria: una rutina establecida, la convivencia presencial con sus pares, que favorecía la posibilidad de compartir sus experiencia y emociones fuera del ámbito familar.

El lazo social con los pares permite al joven lograr la separación e individuación de sus padres, momento crucial para su desarrollo subjetivo. Hoy en día, se encuentran encerrados con sus familias, obligados a enfrentarse con un encierro no elegido que los empuja a mirarse hacia adentro, muchas veces encontrándose con vacíos y temores que, en la distracción de la vida cotidiana, no podían vislumbrar. 

 Ya sea que por motivos personales o a consecuencia del confinamiento el joven que no puede acceder al importante lazo social, necesario para el encuentro con la sexualidad, que comprende el reconocimiento del otro, ya sea vía la amistad o el noviazgo.

Por lo anterior es muy importante para los adolescentes, reunirse en grupos de pares con los que logren identificarse y acompañarse en el tránsito hacia el encuentro con la vida adulta. Que los lleve, en el mejor de los casos, a elegir una actividad profesional y a compartir con alguien el amor, fuera de casa.

Parafraseando a Freud quien definió la salud como: la capacidad de amar y trabajar.

Share
0
Maruza Castillo-Nájera
Maruza Castillo-Nájera
Lic. En derecho por la Universidad Iberoamericana. Lic. En Psicología por el Colegio Internacional de Educación Superior. Maestría en Psicoanálisis Grupal por la Asociación Mexicana de Psicoterapia analítica de grupos (AMPAG). Psicoanalista de Adolescentes por el Instituto Mexicano de Psicoterapia Psicoanalítica de adolescentes (IMPPA). Seminarios de Psicoanálisis de Orientación Lacaniana en Nueva Escuela Lacaniana (NEL)

Related posts

21 febrero, 2023

Ideas para consumir contenidos sin dejarnos apabullar 


Read more
14 febrero, 2023

¿Por qué nos hace tanto bien el amor? 


Read more
15 enero, 2023

Dale color a tu Blue Monday con estos consejos


Read more

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Moctezuma 33, Del Carmen, Coyoacán, CP 04100 Ciudad de México, CDMX

Navegación
  • Servicios
  • Equipo TRIA
  • Preguntas
  • TRIAblog
  • Contacto
Links
  • Redes Sociales
© 2023 TRIA Centro de Tratamiento e Investigación de Anorexia, Bulimia y Obesidad.
    Agenda una cita
      Ir a la versión móvil