El vitiligo es una enfermedad autoinmunitaria de la piel en la que los glóbulos blancos atacan y destruyen a los melanocitos, que son las células que le dan su color, y dejan manchas blancas en la piel. Está presente en 1-2% de la población. Se da más frecuentemente en personas de 10 a 30 años, aunque puede afectar desde niños hasta adultos y tanto a hombres como a mujeres. Se desconoce la causa que detona el vitiligo, sin embargo, se ha determinado que los factores genéticos, la alteración de la inmunidad y los factores neurológicos pueden explicar su aparición. Dentro de los estudios psicológicos se encuentra que las emociones o el estrés pueden desencadenar la aparición de esta afección.
La depresión y la ansiedad son los trastornos psiquiátricos que se presentan con más frecuencia en estos pacientes, también se ha descrito la presencia de abuso en el consumo de sustancias e intentos suicidas.
Aunque muchas veces solo es considerada como un problema cosmético, tiene un gran impacto en la vida de las personas que lo padecen. Puede presentarse un concepto de autoimagen negativo, baja autoestima, estigmatización entre los pares, vergüenza del propio cuerpo y muchas complicaciones en la interacción social. Las emociones que se encuentran con más frecuencia son: miedo, vergüenza, inseguridad, tristeza, inhibición, malestar, impaciencia, irritabilidad, infelicidad, imagen negativa de si mismos ante los otros, enojo, amargura, falta de confianza en si mismos y sentirse a disgusto con su persona. También pueden presentar alexitimia, que es la incapacidad para expresar cómo es que realmente se sienten.
La estigmatización social es un fenómeno vivido comúnmente en estos pacientes, tanto real como imaginado.
El vitiligo ofrece una oportunidad para trabajar interdisciplinariamente entre los dermatólogos y los psiquiatras, junto con las psicoanalistas, para comprender la experiencia subjetiva de la persona, tratar sus trastornos psiquiátricos y manejar su enfermedad. Esto tendrá como resultados la mejoría en la calidad de vida de las personas que viven con vitiligo.