
TURBULENCIAS EN LOS ADOLESCENTES
21 septiembre, 2022
Tu cuerpo y las miradas navideñas
9 diciembre, 2022Desde el inicio del confinamiento en 2020, el mundo se tornó con mayor fuerza hacia la era digital, las reuniones de trabajo, clases, convivencias tuvieron que ser realizadas en línea utilizando diversas plataformas. El tema de la salud y las consultas no fue la excepción; en TRIA mudamos de un método 100% presencial en todas nuestras especialidades a un modo híbrido el cual hemos conservado hasta estos días. Sin embargo, surge la siguiente pregunta; ¿Es la consulta en línea la modalidad más adecuada para todos los casos?
Lo que hemos podido observar, es que depende del caso, y es que existen situaciones que ya sea por la distancia, horarios, disponibilidad, la modalidad en línea es una buena alternativa pero cuando se combina con un caso en el que es necesario tener una evaluación física detenida del paciente y un monitoreo estrecho de su evolución no hay nada que pueda sustituir la parte presencial. Es por eso que se sugiere que las citas de valoración principalmente en el área de nutrición sean realizadas de manera presencial pues de esta manera es posible observar deficiencias en micronutrimentos, hacer una evaluación corporal detallada y además el platicar cara a cara nos brinda mayores herramientas para establecer una relación de confianza paciente-especialista.
Conforme se va dando la evolución del paciente en ocasiones es posible alternar la teleconsulta y la consulta presencial sin dejar de un lado el monitoreo estrecho presencial.
De esta manera, aunque el mundo vaya evolucionando de manera digital a pasos agigantados, existen situaciones presenciales que nunca podrán ser sustituidas y es importante recordar que como seres humanos, la interacción cara a cara con el otro es parte de nuestro ser y nunca podrá ser sustituido por una plática a través de una pantalla.