“Gluten free” o “Sin gluten” son 2 leyendas en los productos que han adquirido popularidad en años recientes. Y a la par el miedo a consumir productos que tienen gluten ha crecido, y ha llevado a muchos consumidores a evitarlo sin saber qué hay detrás de esta proteína (sí, el gluten es la proteína del trigo, centeno, cebada).
¿Qué debes saber sobre el gluten? En este post te lo explico.
Desde hace 10.000 años el trigo forma parte de la dieta occidental como alimento base. El consumo del trigo se ha incrementado progresivamente en los últimos cien años. Su producción mundial en 2015 ha alcanzado los 734.5 millones de toneladas frente a 560 millones de toneladas del 2003.
La viscoleasticidad de estas masas ha sido la característica clave que ha dado una ventaja al trigo sobre otros cereales. Esta propiedad la confiere el gluten. Es por ello que la industria ha utilizado el gluten no solo en la fabricación de masas, sino como aditivo en multitud de alimentos (embutidos, salsas y sopas envasadas, caramelos, etc.)
Así que como podrás imaginarte el gluten está presente no solo en panes, pero eso no lo hace necesariamente algo a evitar. Existen condiciones clínicas estudiadas que indican no consumirlo. En la actualidad, la literatura científica ha descrito 3 trastornos ligados al gluten:
Por ahora, no existen biomarcadores específicos para su diagnóstico (algunas pruebas de anticuerpos siguen en estudio). Las guías clínicas sugieren el uso de clínica pura, es decir con apoyo de síntomas. Si existe la sospecha de tener sensibilidad al gluten existe un protocolo de exclusión de esta proteína en la dieta (6 semanas), para después reincorporarla y observar la desaparición y aparición de signos y síntomas con ayuda de una bitácora.
Si no tienes ninguna de estas condiciones, te sugerimos no eliminar el gluten de tu dieta, puedes perderte de los beneficios que brinda el tener una dieta variada y accesible. Si sospechas que el gluten está perjudicando tu salud, visitar al especialista es el primer paso para confirmar un diagnóstico.