HAMBRE

  • Home
  • Medicina y salud mental
  • HAMBRE
DIETAS LIBRE DE GLUTEN. ¿SON PARA TODOS?
7 julio, 2022
PREVENCIÓN DE LOS TCA, ALGUNAS REFLEXIONES.
27 julio, 2022
Published by Atziri Guzmán Hernández on 13 julio, 2022
Categories
  • Medicina y salud mental
  • Nutrición
  • Obesidad
Tags
  • nutricion

El tener hambre es una necesidad fisiológica de los seres vivos. El ser capaces de percibir hambre nos permite sobrevivir; sin embargo, es común escuchar en la consulta a pacientes que se rehúsan a percibir esta sensación. ¿Por qué el percibir hambre puede ser tan mal visto? Te invito a seguir leyendo. 

Desde nuestro nacimiento tenemos la capacidad de percibir hambre, un bebé llora si la percibe y deja de hacerlo al momento en que esta necesidad se satisface. Conforme crecemos esta capacidad se va “perdiendo” ya sea por la influencia de nuestro alrededor, por comentarios que escuchamos o por el número de actividades que realizamos en el día y que se vuelven prioridad.

El tipo de hambre más básico es el hambre fisiológica; esta es la demanda de alimento del cuerpo cuando la reserva de energía disminuye, sin embargo, “la belleza del ser humano radica en que estamos constituidos por más impulsos que los necesarios para la simple supervivencia. Nos encanta la comida. Nos llama a través de los sentidos, de los ojos, del olfato, al hacérsenos la boca agua, de nuestro corazón anhelante” De otra manera, seríamos como el resto de los mamíferos: Comeríamos cuando sintiéramos hambre y cuando no, no. 

Este punto que nos diferencía, permite que el acto de comer nos dé oportunidad de crear lazos a través de los alimentos por lo que, si bien es cierto que satisfacer el hambre es un acto fisiológico, también es un acto emocional y afectivo hacia nosotros y nuestro alrededor 

BIBLIOGRAFÍA 

Chozen Bays J. (2013). Comer atentos. Guía para redescubrir una relación sana con los alimentos. Editorial Kairós. 

Share
1
Atziri Guzmán Hernández
Atziri Guzmán Hernández
Licenciada en Dietética y Nutrición por la Escuela de Dietética y Nutrición del ISSSTE (EDN). Maestra en Nutrición y Dietética por la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Especialista certificada en Nutrición Clínica y Metabolismo por la Sociedad Europea de Nutrición Enteral y Parenteral (ESPEN). Diplomado en Nutrición Bariátrica por IIECS (Instituto de Investigación y Educación en Ciencias de la Salud (IIECS) - Hospital Angeles del Pedregal.

Related posts

21 febrero, 2023

Ideas para consumir contenidos sin dejarnos apabullar 


Read more
14 febrero, 2023

¿Por qué nos hace tanto bien el amor? 


Read more
10 febrero, 2023

10 poderosas razones para consumir más legumbres 


Read more

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Moctezuma 33, Del Carmen, Coyoacán, CP 04100 Ciudad de México, CDMX

Navegación
  • Servicios
  • Equipo TRIA
  • Preguntas
  • TRIAblog
  • Contacto
Links
  • Redes Sociales
© 2023 TRIA Centro de Tratamiento e Investigación de Anorexia, Bulimia y Obesidad.
    Agenda una cita
      Ir a la versión móvil