Ponemos a tu disposición nuestros canales de consulta on-line para seguir brindándote toda nuestra experiencia en nutrición, psicoanálisis y psiquiatría, a través de vídeollamada personalizada, previa valoración del caso.


Conoce aquí todos los servicios que tenemos para ti.


La experiencia clínica
es nuestro mayor valor


Desde hace casi dos décadas sus especialistas han desarrollado una propuesta de tratamiento donde intervienen el psicoanálisis, nutrición y psiquiatría, implementando estrategias y dispositivos que brindan a cada paciente y sus familiares, el mejor camino para su recuperación de una manera ética y responsable.

 

Claudia Casali

Psicoanalista


Adriana Schulz

Nutrióloga


 
 

Karen Bernal

Nutrióloga


Ana Durand

Psicoanalista


Atziri Guzmán

Nutrióloga


 

Claudia Casali

Psicoanalista


Adriana Schulz

Nutrióloga


Karen Bernal

Nutrióloga


Ana Durand

Psicoanalista


Atziri Guzmán

Nutriologa


Consultas on-line



Ponemos a tu disposición nuestros canales de consulta on-line para seguir brindándote toda nuestra experiencia en nutrición, psicoanálisis y psiquiatría, a través de vídeollamada personalizada, previa valoración del caso.


Conoce aquí todos los servicios que tenemos para ti.


Nuestras
instalaciones


En TRIA queremos que te sientas como en casa. Agenda tu cita y ubÍcanos en Moctezuma 33, Col. Del Carmen, Coyoacán. C.P. 04100, Ciudad de México.

Nuestras
instalaciones


En TRIA queremos que te sientas como en casa. Agenda tu cita y ubÍcanos en nuestras instalaciones en Moctezuma 33, Del Carmen 04100, Ciudad de México CDMX.


Clínica de Anorexia y Bulimia
N uestro equipo de profesionales especializados en desórdenes de alimentación está conformado por nutriólogas, médico psiquiatra y psicoanalistas. Aplicamos un tratamiento integral que se diferencia de otras propuestas clásicas que emplean el mismo modelo para todos. En TRIA, cada persona que nos consulta, luego de las entrevistas iniciales, recibe una propuesta de tratamiento singular de acuerdo al motivo de consulta, demanda de tratamiento y la valoración física y emocional.

Mantenemos informados y orientamos a los familiares, los cuales cuentan con reuniones periódicas y posteriores entrevistas de seguimiento con el equipo tratante. Nuestro modelo es ambulatorio, altamente valorado por nuestros pacientes ya que les permite seguir realizando sus actividades cotidianas. Caso por caso, en TRIA, se priorizan las necesidades y condiciones del paciente y su familia, poniendo en marcha estrategias e intervenciones actualizadas con la experiencia clínica y profesionalismo que nos caracterizan.

L a finalidad de una valoración por el área de psiquiatría es hacer un diagnóstico certero de anorexia, bulimia, trastorno por atracón o cualquier otro trastorno psiquiátrico que presente el paciente que acude a la clínica, para plantear un tratamiento que resuelva los síntomas y la problemática que generó la demanda de atención.

En TRIA buscamos siempre ofrecerte un tratamiento actualizado, integral, adaptado a tus necesidades, que te permita restablecer tu calidad de vida, tu funcionalidad y que potencíe tus capacidades mentales en todas las áreas de tu vida.

Clínica de Obesidad
L a obesidad y el sobrepeso se abordan desde una perspectiva interdisciplinaria donde el eje central del tratamiento es el paciente. Es importante contar con una valoración completa realizada por especialistas con la finalidad de plantear un tratamiento personalizado para mejorar el estado de salud. Nuestro equipo de trabajo se caracteriza por brindar una atención cálida, ética y profesional.

Se realiza una evaluación nutricional, donde de acuerdo con la historia clínica, se establece un esquema de tratamiento individual con metas a corto y largo plazo. De ser necesario, se pide una interconsulta con el área de psicoterapia, ya que el exceso de peso tiene una función emocional en cada persona, abordarla permite un tratamiento que integre los diversos factores que causan y mantienen los síntomas de la obesidad, logrando soluciones a largo plazo.
E n TRIA también contamos con un Psiquiatra de Enlace, para la evaluación del estado médico y mental de los pacientes, ya que entre los padecimientos más frecuentes asociados a la obesidad se encuentra:


  • Depresión
  • Ansiedad
  • Psicosis
  • Trastorno por atracón
  • Síndrome metabólico
  • Hipertensión arterial
  • Dislipidemia (colesterol y/o triglicéridos altos)
  • Diabetes tipo 2

Orientación e información

Contamos con sesiones informativas con uno o varios miembros del equipo multidisciplinario de TRIA para los padres o familiares, o cualquier persona interesada, cuyos objetivos son:


B rindar información sobre los síntomas alimentarios y su explicación desde el punto de vista nutricional, médico psiquiátrico y psicoanalítico.

O rientar sobre el impacto que estos pueden tener en diversos ámbitos de la vida de un paciente y su entorno.
E xplicar los lineamientos generales del tipo de tratamiento que en TRIA ofrecemos y las particularidades de los casos que el grupo de padres o familiares representan.

Servicios



Nutrición


La dieta tiene un papel relevante en la salud de las personas, por lo que es indispensable recibir una asesoría cálida, ética y basada en ciencia. Contamos con nutriólogos especialistas para la atención de personas durante diferentes etapas de la vida y que padezcan alguna enfermedad que requiera tratamiento nutricional.


En esta área podrás recibir atención clínica para:

  • Adolescencia
  • Embarazo y/o lactancia
  • Diabetes
  • Hipertensión
  • Sobrepeso
  • Síndrome metabólico



Psicoanálisis


Es posible atender cualquier demanda de tratamiento con una escucha sensible y ética, se trata de un espacio que le da la posibilidad a toda persona aquejada por un malestar o un síntoma, de encontrar un psicoanalista para tratar su afección mediante la palabra, con efectos terapéuticos rápidos y el establecimiento de un tratamiento singular que construya una nueva vía frente a su problemática.



Modalidades de trabajo:

  • Psicoanálisis con Adultos
  • Psicoanálisis con Adolescente
  • Psicoanálisis con Niños
  • Psicoterapia de pareja y familiar
  • Psicoterapia psicoanalítica de grupo.
  • Entrevistas de orientación para familiares
  • Supervisión de casos clínicos



Psiquiatría


Atendemos los padecimientos psiquiátricos en la población mexicana. De acuerdo a los últimos conocimientos relacionados en el diagnóstico, manejo y seguimiento del paciente que padece un trastorno psiquiátrico.
El manejo es individualizado, con ética, profesionalismo y con un alto compromiso con el estudio que el caso requiera. Contando con los últimos conocimientos en relación a los padecimientos de psiquiatría, con la finalidad de que se logre la remisión de síntomas, se recupere la funcionalidad, se potencialicen las capacidades y se logre alcanzar un bienestar personal.



Padecimientos con mayor prevalencia en TRIA:

  • Esquizofrenia
  • Depresión
  • Ansiedad
  • Ataques de pánico
  • Trastorno límite de la personalidad
  • Trastorno narcisista de la personalidad
  • Violencia
  • Anorexia
  • Bulimia
  • Trastorno por atracón
  • Trastorno bipolar
  • Trastorno de estrés postraumático
  • Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
  • Insomnio
  • Fatiga crónica

Investigación y enseñanza
C omo parte de nuestro compromiso con la comunidad, el área de investigación y enseñanza realiza cursos de actualización, seminarios y talleres para diferentes poblaciones. A través de dicho trabajo, buscamos incidir en la sociedad mexicana y en el desarrollo de la investigación de las problemáticas que nos ocupan, así como abrir espacios de discusión y de trabajo con otras disciplinas.
Cada proyecto es planeado y realizado de forma personalizada, logrando puntualmente los objetivos solicitados.
1. ¿Cómo sé si alguien tiene un trastorno alimentario?
Existen una serie de conductas y síntomas que pueden orientar. Lo central es la negativa a comer, causando alteraciones en la relación de la persona con la comida, por el miedo a engordar, a los cambios en el cuerpo e insatisfacción corporal, esto puede estar acompañado por otras situaciones, como pérdida de peso significativa o fluctuaciones de este, vómitos, atracones, conductas restrictivas y/o compulsivas, autolesiones, ansiedad, depresión, etc. También hay dificultades en la relación con los familiares, personas del entorno, etc. Son muy diversas y únicas las formas en que se pueden presentar en cada persona, por eso es importante acercarse a un especialista clínico para aclarar las dudas que se tengan.
saber más...
2. ¿Cómo sé si alguien que tiene un trastorno alimentario necesita tratamiento?
Todas las personas que presentan un trastorno alimentario deben recibir tratamiento para evitar su cronificación y los posibles riesgos en la condición física y mental. Sin embargo, no todos los síntomas pueden ser evidentes, hay quienes no bajan de peso, no vomitan, o dejan de comer de manera significativa, pero no por eso deben desestimarse para iniciar un tratamiento. Mientras más temprana es la atención, mejor es el pronóstico.
saber más...
3. ¿En qué consiste el tratamiento de la anorexia?
Desde el primer contacto y de acuerdo a la información que nos es proporcionada, se indica cuál es el especialista adecuado para realizar la primera entrevista, sea nutrióloga, psiquiatra, psicoanalista o terapeuta familiar, que reciben a la persona y a sus familiares, tomando en cuenta si se encuentra en una situación grave (bajo peso, ideas de muerte, u otro tipo de manifestaciones clínicas que comprometan la integridad física). Si la condición no es grave, se realiza una primera entrevista de valoración con una de nuestras psicoterapeutas. A partir de ahí, se deriva, según sea el caso, a una interconsulta de valoración nutricional, entrevista con el médico psiquiatra, o con la terapeuta familiar. De esta manera, establecemos la primera estrategia del tratamiento y qué especialistas intervienen y las condiciones para el tratamiento, esto es, regularidad de las consultas, horarios y honorarios, ya que construimos la propuesta de tratamiento de acuerdo a cada caso. Se priorizan las necesidades del paciente y su familia, acorde a lo que es pertinente para ese tratamiento en particular. Contamos en la primera etapa con sesiones de orientación e información quincenales para los familiares y personas cercanas. Y posteriores entrevistas de seguimiento con el equipo tratante.
saber más...
4. ¿En qué consiste el tratamiento de la bulimia?
El tratamiento tiene una etapa inicial de valoración que consiste en una primera entrevista con una de nuestras psicoterapeutas para escuchar la situación y de esa manera hacer las recomendaciones pertinentes para cada caso. Estas pueden ser una entrevista de valoración nutricional, médica psiquiátrica y/o entrevista familiar. El objetivo es diagnosticar las condiciones del estado físico y emocional, ya que los síntomas bulímicos pueden tener consecuencias graves para el organismo, es lo que evaluamos en un primer momento y el otro objetivo es iniciar con el espacio terapéutico individual y/o familiar, donde atendemos las condiciones emocionales y mentales. Luego se establecen las recomendaciones de cuáles son las disciplinas (nutrición, psiquiatría y psicoanálisis) que intervendrán y las condiciones para el tratamiento, esto es, regularidad de las consultas, horarios y honorarios, ya que construimos la propuesta de tratamiento de acuerdo con cada caso. Contamos en la primera etapa con sesiones de orientación e información quincenales para los familiares y personas cercanas. Y posteriores entrevistas de seguimiento con el equipo tratante.
saber más...
5. ¿En qué consiste el tratamiento de la obesidad?
La obesidad se trabaja desde una perspectiva integral donde el eje central que guía el tratamiento es el paciente. Se diseñan estrategias de tratamiento de acuerdo con la historia clínica, tratamientos previos, conducta alimentaria, donde a lo largo de la intervención pueden incluirse las áreas de nutrición, psicoanálisis y medicina. Se realizan una valoración inicial por parte del equipo de nutrición, y de acuerdo con las condiciones del paciente, se establece un esquema de tratamiento personalizado (especialistas, regularidad de las citas) con metas a corto y largo plazo. En caso de ser necesario se hacen referencias a otros especialistas fuera de TRIA como médicos internistas, endocrinólogos, dermatólogos, entre otros. El equipo de trabajo ofrece una atención cálida, ética y profesional, basada siempre en evidencia que avala las estrategias terapéuticas.
saber más...
6. ¿Cómo se puede acceder al tratamiento?
Cualquier persona que lo solicite puede acceder al tratamiento. Toda la atención y consultas son previa cita. En TRIA nos ocupamos de que las personas que nos buscan y requieren atención especializada puedan acceder a una orientación adecuada y a un tratamiento profesional y ético.
saber más...
7. ¿Cuánto dura el tratamiento?
Cada caso tiene su particularidad, por lo que existe una amplia variabilidad en la duración del tratamiento. En promedio los tratamientos duran de 12 a 24 meses.
saber más...
 
8. ¿Qué costos tiene el tratamiento?
Las sesiones con cada especialista se pagan individualmente, y el costo de cada una de ellas se establece a partir de la primera entrevista con los profesionales que estén involucrados en el caso. Por lo que el costo de cada tratamiento dependerá del plan de trabajo que se establezca para cada paciente.
saber más...
9. ¿En la clínica cuentan con internamiento?
No, todos nuestros tratamientos son ambulatorios. Las principales guías internacionales actualizadas en los tratamientos para estos desórdenes, así lo recomiendan. Sin embargo, si es necesaria la hospitalización al inicio o en el transcurso de un tratamiento, se realizará la referencia a la institución pertinente.
saber más...
10. ¿Qué se debe hacer si mi familiar no quiere recibir tratamiento?
Lo indicado en estos casos es que el familiar o persona cercana interesada, asista a una sesión informativa con nuestros especialistas para recibir orientación ante esta negativa y las opciones para la situación de su familiar.
saber más...
11. ¿Por qué si tengo obesidad es importante acudir a psicoterapia?
Tradicionalmente la obesidad ha sido considera una enfermedad sin causas emocionales, sin embargo, recientemente se ha asociado a estados de ansiedad y/o depresivos que subyacen a los síntomas físicos. Por esta razón, el trabajo psicoterapéutico puede ser de importante ayuda en la identificación de otros factores asociados a la obesidad o sobrepeso.
saber más...
12. ¿Por qué el tratamiento de los trastornos alimentarios debe de ser integral?
Los trastornos alimentarios son padecimientos mentales que en muchas ocasiones presentan complicaciones físicas, y que tienen una patología o trastorno emocional subyacente, por lo que es importante hacer evaluaciones desde distintas disciplinas que trabajen en equipo. Esto permite recibir un tratamiento que tome en cuenta todos los aspectos involucrados y que son relevantes en su recuperación.
saber más...
13. ¿Es necesario el tratamiento con todos los especialistas?
No, dependiendo de las condiciones y características de cada caso, y después de las entrevistas preliminares, el equipo decide qué especialistas deben participar en cada etapa del tratamiento.
saber más...
14. ¿Tratan otro tipo de trastornos/problemas?
Si, los especialistas de TRIA pueden trabajar con todas las problemáticas que competen a sus áreas. Por ejemplo, las nutriólogas y el médico pueden tratar enfermedades como la diabetes y las psicoanalistas pueden trabajar con demandas de tratamiento que no estén vinculadas a trastornos de la alimentación. En el apartado de Servicios hay más información al respecto.
saber más...
15. ¿Qué hace un educador en diabetes?
Los objetivos de la consulta son:
  • Alcanzar y mantener un control de la glucosa
  • Manejo de hipertensión arterial, triglicéridos y colesterol altos 
  • Conocimiento sobre complicaciones de la diabetes y cómo prevenirlas
  • Automonitoreo de glucosa 
  • Cuidados de pie y prevención de pie diabético
  • Cuidados en los días de enfermedad
  • Conocimiento de los diferentes grupos de alimentos, su identificación y conteo en la ingesta diaria
  • Realizar un plan de ejercicio y actividad física que tenga impacto en el control de la glucosa
  • Manejo adecuado de hipoglucemias 
  • Guía de estudios que debe realizar el paciente con diabetes y cómo interpretar los resultados
    saber más...
  • Contáctanos