Ya sea lo que eliges ver en televisión, tus redes sociales favoritas o las lecturas que buscas, el entretenimiento moderno está diseñado para hacerte regresar una y otra vez y es posible que tenga un efecto muy poderoso en tu conducta y tu percepción del mundo.
Por Ana Durand
La influencia que los medios de comunicación y las redes sociales ejercen en nuestras vidas es innegable, pueden moldear no solo lo que consumimos, sino también la manera en que nos sentimos y pensamos respecto a un tema o situación en particular. Esto tiene muchas explicaciones que no vamos a explorar en esta ocasión, pero es importante estar al tanto de esta influencia para tomar acciones y ser más selectivos.
Un punto importante a tomar en cuenta es que los contenidos que consumimos, sobre todo aquellos en redes sociales, pueden parecer bastante casuales y espontáneos, pero suelen tener un discurso sutil muy preciso que busca obtener algo a cambio, ya sea la diseminación de un punto de vista o la postura sobre un tema o monetizar sus publicaciones a través de su alcance, es decir, obtener dinero, muchas veces a través de modelos cuestionables o poco éticos.
Pero la influencia también va en sentido contrario, es decir, en general una persona querrá ponerse en contacto con contenidos que coincidan con su sentir y hasta lo justifiquen o, por decirlo de otra manera, que no contradigan la experiencia que tiene en ese momento. Se buscan explicaciones que den coherencia a los sentimientos o que agreguen sentido a su momento, es decir: Que confirmen nuestras posturas. Esta es una actitud muy poco crítica y no busca comprender de manera integral el tema que nos interesa, por el contrario, únicamente apunta a reafirmar lo que sentimos o pensamos.
Una forma de amortiguar esto puede ser que tratemos de agregar otros contenidos con los que no necesariamente sintamos afinidad o, incluso, nos puedan generar incomodidad, encontrando un espacio donde sea posible cuestionar nuestras propias posiciones respecto a lo que experimentamos. Son elementos que permiten desafiar esas posturas que se sienten muy contundentes pero que quizás puedan tener diferentes versiones si agregamos visiones variadas.
Si lo piensas, esto puede aplicar a cualquier situación, ya sea personal, social o de otra índole.
También es muy importante mantenernos atentos a las reacciones propias cuando entramos en contacto con cualquier tipo de contenidos o, incluso, cuando vemos lo que sucede a nuestro alrededor con ellos: ¿provocan conductas o emociones positivas o más bien nos generan dificultades internas y externas?
Una actitud crítica siempre nos orientará más respecto a lo que puede favorecer nuestro bienestar y lo que no.
Y, por supuesto, no olvides que siempre es importante verificar lo que vemos en las redes, nunca des por cierta la primera versión de un tema y siempre busca otras fuentes.