La sociedad moderna tiene un interés particular por la calidad de vida, la mejoría de la salud y el bienestar personal. Uno de los pilares fundamentales para hacer cambios en esta área es sin duda la alimentación. Las recomendaciones del consumo de ciertos nutrimentos también han cambiado con el paso de los años y la investigación realizada ha puesto en un lugar más reconocido a los beneficios del consumo de algunas grasas en la dieta, por ejemplo alimentos con grasas saludables son el aguacate, semillas como nueces, pepitas, almendras, aceites vegetales como el aceite de oliva o las grasa presentes en los peses de agua fría como el salmón, la sierra, etc se observa que tiene beneficios sobre todo en la salud cardiovascular.
Podemos definir a las grasas como un conjunto de sustancias que tienen en común su insolubilidad en agua y su solubilidad en solventes orgánicos (como éter o cloroformo). Se encuentran en todas las células (animales y vegetales) y se pueden sintetizar a partir de los hidratos de carbono4,5.
Aunque el término «grasa» hace referencia a numerosas sustancias, desde el punto de vista de la alimentación merecen atención:
• 1. Los triglicéridos (lípidos simples).
• 2. Los fosfolípidos (lípidos complejos).
• 3. Otros lípidos (esteroles y vitaminas liposolubles).
La grasa corporal tiene diversas funciones a nivel corporal una de ellas es la función estructural que consiste en proteger a los órganos y al cuerpo de lesiones y golpes, tiene una función aislante frente a los cambios de temperatura tanto por elevación como por descenso térmico. También los lípidos en particular los fosfolípidos , ejercen un importante papel en la integridad estructural y en la función de las membranas de las células; además, al ser hidrosolubles ayudan en el transporte de otras grasas dentro y fuera de las células3.
La función reguladora se realiza principalmente en combinación con otros nutrientes ya que aumenta la palatibilidad de los alimentos, por ejemplo, no es lo mismo comer una ensalada de lechuga con vegetales con una vinagreta o con un trozo de aguacate que solamente las verduras, además las grasas retrasan el vaciado gástrico del estómago y eso contribuye a la saciedad.
El colesterol es un componente incluido en el grupo de las grasas que, aunque tiene una sórdida historia y se suele asociar solamente con aspectos negativos, es el antecesor químico de diferentes hormonas, como las de las glándulas adrenales, ovarios y testículos (hormonas esteroideas) y de las sales biliares.
Los ácidos grasos polinsaturados (AGP) ayudan a construir los fosfolípidos de las membranas; pero, además, forman parte de una serie de reguladores metabólicos, llamados eicosanoides, que funcionan en los sistemas cardiovascular, pulmonar, inmune, secretor y reproductores. En concreto, a partir del
ácido linoleico puede obtenerse el ácido araquidónico, que es el precursor de productos con elevada actividad biológica: prostaglandinas, tromboxanos y prostaciclinas.
Finalmente, las grasas de la dieta sirven como transportadores de vitaminas liposolubles (A, D, E y K) y ayudan a su absorción en el intestino.
1 Comment
El mito de que la grasa es mala, es una ensenanza moderna en las facultades de Medicina modernas, LA GRASA QUE ACOMPANA A LA CARNE DEL ANIMAL CAZADO, POR SUPUESTO, UN HERBIVORO, SIEMPRE ACOMPANO AL HOMBRE DESDE ANTES DE CONVERTIRSE EN HOMO. La falta de consumo de grasas, es el origen de problemas.