LA HORA DE COMER.
El acto de comer se encuentra dirigido por el balance energético, las señales hedónicas y el tiempo o ritmicidad diaria.
Esta ritmicidad se encuentra dada por el ciclo circadiano el cual se encuentra dirigido por un reloj maestro ubicado en el núcleo supraquiasmático del cerebro (detrás de los ojos) y que es regulado por la luz solar (día -noche). Este reloj por medio de diversas señales regula otros relojes secundarios ubicados en el cerebro y otros órganos periféricos pudiendo ser ajustados en el momento previo a comer.
Así, el horario de alimentación, el tipo y cantidad de alimentos que ingerimos puede ocasionar alteraciones en este ciclo.
En los últimos años se han puesto de moda algunas dietas en las que se restringe determinado grupo de alimentos en especial a alguna hora del día, principalmente su ingesta en la noche o a partir de cierta hora del día, esto genera que el ciclo circadiano biológico tenga alteraciones y pueda derivar en conductas de riesgo para un Trastorno de la alimentación en aquellas personas sensibles a los cambios.
Si nuestro reloj maestro se encuentra programado conforme a la luz solar es un indicador de que el consumo de alimentos debe iniciar desde el amanecer. Dicho de otra manera, la mayoría de la población realiza su actividades cotidianas durante el día por lo que la necesidad de energía esta presente en estos momentos y es necesario satisfacer esta demanda para poder sentirnos bien y asegurar el buen funcionamiento de nuestro organismo.
La moda de las dietas no es recomendable para nadie, es necesario reconocer que somos seres sociales, pero que también tenemos necesidades, gustos y elecciones de acuerdo a un contexto histórico y una identidad. El iniciar en el camino de las dietas sobre todo a edades tempranas genera mucha frustración y casi siempre una mala relación con la comida. Si necesitas apoyo para aprender a alimentarte de una forma amigable, busca ayuda con un especialista que te genere confianza y que pueda identificar cuales son tus necesidades.
BIBLIOGRAFÍA
Calvo Fernández JR Gianzo Citores M. Los relojes biológicos de la alimentación. Nutr Hosp 2018;35(N.o Extra. 4):33-38 DOI: http://dx.doi.org/10.20960/nh.2122
Chamorro R, Farías R, Peirano P. Regulación circadiana, patrón horario de alimentación y sueño: Enfoque en el problema de obesidad. Rev Chil Nutr 2018; 45(3): 285-292. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182018000400285
Challet, E. (2021). El control circadiano de la alimentación. Journal of Behavior and Feeding, 1(1), 39-50. Recuperado a partir de http://www.jbf.cusur.udg.mx/index.php/JBF/article/view/14