Los médicos cuidan de sus pacientes y desean lo mejor para ellos. Particularmente los pediatras se encuentran profundamente interesados ya que el cuidado de los niños que vean afectará su salud por décadas.
La “epidemia de obesidad” resuena, sin embargo las Guías de la Academia Americana de Pediatría (AAP) y las practicas de reembolso de las aseguradoras han presionado a los pediatras a “registrar el peso” a pesar del riesgo de la perdida y ganancia cícilica. Sin embargo, en 2016 la AAP anunció que medicos y familiares no deben centrarse en el peso, sino
Algunos pediatras, se preocupan por la pregunta de los padres que sugieren un programa de pérdida de peso, una experiencia que puede amenazar el bienestar en la infancia de los niños. Los médicos generalmente enfatizan en el consumo de frutas y verduras, hacer ejercicio, las cuales son intervenciones que pueden ser dañinas al infundir creencias alrededor de la comida, ejercicio y la manera correcta de tener un cuerpo.
Estas sugerencias no parecen restrictivas porque se centran en promover conductas saludables. Pero para los niños de “cuerpos grandes” y aquellos con ansia acerca de la ganancia de peso, el mensaje es claro: No seas gordo. La cultura de dieta, falsamente equipara la salud con delgadez, promueve mitos relacionados con calorías y ha deformado la connotación de ciertos alimentos y actividades.
Muchas personas mencionan los comentarios de los pediatras como el detonante de una vida que amenaza un trastorno de la conducta alimentaria. Algunos otros usan el consejo de los médicos para justificar conductas alimentarias de riesgo como “saludables”. Otros, quienes nunca han desarrollado un trastorno de la conducta alimentaria pueden sufrir las consecuencias que conocemos del estigma del peso que por si sólo daña a la salud.
Aunque los adultos son libres de no subirse a la báscula, los niños tienen necesidades de salud diferentes, sus médicos se basan en las tablas de crecimiento para monitoreo de su desarrollo, identificar señales de enfermedad y preescribir medicamentos. ¿Entonces qué podemos hacer?
Algunos padres han comenzado a presentar notas pidiendo que el peso no sea un tema de discusion frente a los niños, por lo que formularios y tarjetas están disponibles en línea para facilitar la conversación de este tema. Estas herramientas no desvían el objetivo del pediatra, pero hacen del consultorio un lugar seguro para los niños.
Salud en todas las tallas (HAES) Adjudicado al DR Gaudiani, quien trata personas con trastornos de la conducta alimentaria, sugiere que los padres hablen con sus hijos acerca del estigma del peso que encontrarán a lo largo de su vida y que evadan la conversación alrededor de este tema con el médico. También existen riesgos en decir a los niños que no pueden confiar en sus médicos. Tener confianza en la ciencia médica parece ser más importante que nunca, ya que niños y adolescentes son vulnerables de recibir información inadecuada y peligrosa en redes sociales e internet.
El consultorio médico no es el único lugar en donde un niño puede encontrar estigmas sobre el peso, pero los pediatras tienen una autoridad y responsabilidad especial que se relaciona con la salud de lo niños. Además de la posición de comunicar a los padres acerca del desarrollo de los niños, los pediatras son una fuerza poderosa para educar a las familias acerca de los riesgos de la cultura de dieta.
Para lograrlo, se debe quitar la barrera que hace para los médicos el paradigma en el que se basan. Cuando preguntamos acerca de HAES y la neutralidad en el peso corporal, los médicos tienden a ser escépticos. Con los años de entrenamiento y el reforzamiento de la industria del ciclo del peso y medios, muchos médicos han comenzado a despedirse de la posibilidad de que el peso no es el enemigo.
Si se pudiera invitar a más médicos a acercarse al concepto de Salud en Todas las Tallas, informarlos e investigar con mente abierta y acercarse a lo que las personas han vivido con un corazón abierto es posible que pacientes jóvenes y sus padres no deban temer las visitas al pediatra. En su lugar, podemos ser compasivos, evidenciando cuidado que haga una vida libre de juicio al cuerpo.
BIBLIOGRAFÍA:
Traducción de: First, Do Not Harm: The importance of Removing Weight Stigma from the Pediatrician’s Office. https://asdah.org/removing-weight-stigma-from-pediatricians-office/