DIETAS LIBRES DE GLUTEN ¿SON PARA TODOS?
13 enero, 2021
¿CUÁL ES EL QUESO IDEAL PARA TI?
21 enero, 2021
Published by Maruza Castillo-Nájera on 14 enero, 2021
Categories
  • Anorexia y bulimia
Tags
  • anorexia
  • bulimia
  • nutricion
  • psicoanálisis
  • tca

La Participación de Otras Mujeres Cercanas En El Cuidado de las Pacientes de TCA

He observado en el ya numeroso volumen de pacientes con trastornos alimentarios que hemos atendido en TRIA, que un buen porcentaje de ellas son atendidas o bien por las abuelas, o bien por una tía, casi siempre del lado materno, aunque hay sus excepciones.

La función materna puede ser ejercida por la madre biológica, o por una sustituta, lo importante es el deseo de la sujeto en cuestión, de tomar ese lugar y desempeñarlo de una manera decidida y responsable, pro es conveniente analizar en terapia la relación existente entre las protagonistas de esta, para ver el impacto causado en los síntomas que llevan a la paciente a buscar ayuda.

Y me he preguntado a que se debe esta situación que se repite en varias pacientes.

Las razones conscientes suelen ser múltiples y variadas: la madre trabaja y no puede hacerse cargo de la hija. La madre volvió a casarse y la hija “no encaja” en la nueva organización familiar. Y así muchas más.

Lo importante es estudiar cada caso concreto y observar con mayor detalle cuales son los motivos que subyacen a esta “doble maternidad” y sus repercusiones. En ocasiones este maternaje sustituto resulta beneficioso para la paciente y en otras ocasiones no es así.

Basten algunos ejemplos:

M. nos dice: yo desde los 6 años vivo con mi abuela materna, mi mamá me tuvo no se con quien, no conozco a mi padre y luego se casó con mi padrastro y tengo 2 medios hermanos, pero a mi no me gustó vivir con ellos, por eso me fui con mi abuela. El trastorno lo tengo desde la secundaria, porque me hacían bullyng por gordita.

L. yo vivo con mi mamá, pero como trabaja todo el día, la que me crio fue mi abuela ,con ella hacía la tarea, me daba de comer, me llevaba a la escuela… todo…cuando murió empecé a vomitar y no he parado.

A. nos relata que sus papás viven en otra ciudad y por motivos de su entrada a la universidad, a ella la mandaron a vivir con una tía soltera, hermana de la madre, pero ella extraña a su mamá y se encierra en su cuarto donde puede llorar y vomitar.

Estos son algunos de los ejemplos que puedo mostrar donde se pueden ver los distintos destinos que toman este tipo de decisiones familiares.

[WD_FB id=»1″]
Share
0
Maruza Castillo-Nájera
Maruza Castillo-Nájera
Lic. En derecho por la Universidad Iberoamericana. Lic. En Psicología por el Colegio Internacional de Educación Superior. Maestría en Psicoanálisis Grupal por la Asociación Mexicana de Psicoterapia analítica de grupos (AMPAG). Psicoanalista de Adolescentes por el Instituto Mexicano de Psicoterapia Psicoanalítica de adolescentes (IMPPA). Seminarios de Psicoanálisis de Orientación Lacaniana en Nueva Escuela Lacaniana (NEL)

Related posts

3 febrero, 2023

Ocho culpas frecuentes de personas con trastornos alimenticios


Read more
27 enero, 2023

¿A qué edad inician los Trastornos de la Conducta Alimentaria? 


Read more
27 enero, 2023

La nutrióloga y su rol en el tratamiento del TCA


Read more

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Moctezuma 33, Del Carmen, Coyoacán, CP 04100 Ciudad de México, CDMX

Navegación
  • Servicios
  • Equipo TRIA
  • Preguntas
  • TRIAblog
  • Contacto
Links
  • Redes Sociales
© 2023 TRIA Centro de Tratamiento e Investigación de Anorexia, Bulimia y Obesidad.
    Agenda una cita
      Ir a la versión móvil