LO QUE SÍ Y LO QUE NO DE LA DIETA CETOGÉNICA
16 febrero, 2021
¿LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA SON UNA ENFERMEDAD RARA?
28 febrero, 2021
Published by Karen Bernal on 27 febrero, 2021
Categories
  • Anorexia y bulimia
Tags
  • anorexia
  • atletas
  • bulimia
  • nutricion
  • proteína

Los TCA en Deportistas de Alto Rendimiento

El papel que juega la nutrición en la práctica de un deporte es esencial para conseguir beneficios que pueden ir desde pérdida de peso y búsqueda de la salud, hasta cuestiones más específicas como mejorar el rendimiento deportivo o buscar un porcentaje de grasa para la ejecución de una actividad particular. Es necesario mencionar que la práctica de la actividad física de forma regular y controlada posee una serie de efectos benéficos en la salud física y mental. Está comprobado que la práctica de deportes en edades tempranas promueve hábitos saludables y enfoques más positivos hacia el mantenimiento de estos hábitos por el resto de la vida. Sin embargo, si esta práctica deportiva se lleva a cabo de manera obsesiva o con objetivos diferentes al mantenimiento de la salud puede ser un factor de riesgo para desarrollar un trastorno de la conducta alimentaria. (Dosil Joaquin, 2012)

Existen una serie de factores que hacen a los deportistas una población de mayor riesgo, algunos son los siguientes: 

  • Presión social.
  • Presión del entrenador.
  • Presión de los compañeros de equipo.
  • Presión del deporte.
  • La propia práctica deportiva.
  • La familia del deportista. 
  • Las características psicológicas del deportista
  • El hacer dietas de forma constante en la búsqueda de un peso en particular para entrar en una categoría o para favorecer el desempeño y competitividad se pueden convertir en un factor de riesgo importante 

En algunas disciplinas deportivas a nivel profesional puede haber mayor riesgo de desarrollar un trastorno alimentario, algunas son:

Deportes de categorías, como judo, lucha, remo, y boxeo.

Actividades de gimnasio, como fitness y culturismo.

Deportes de estética: danza, gimnasia, patinaje artístico y nado sincronizado.

Deportes de resistencia y rendimiento con bajo peso: atletismo, natación, ciclismo y jockeys. (Dosil Joaquin, 2012)

En el caso de los deportistas de alto rendimiento dedicados gran parte de su vida a la disciplina que ejecutan es relevante tomar en cuenta que también son individuos psicosociales, y aunque el control riguroso en cuanto a su peso relacionado con su desempeño es parte importante de su entrenamiento, en particular en tiempos de competencias, hacerlo en un programa que tome en cuenta estrategias de prevención para fomentar hábitos nutricionales saludables, los aspectos psicológicos y el entorno es fundamental. 

Un equipo multidisciplinario conformado por entrenadores, nutriólogos, psicólogos, médicos, y las instituciones deportivas que acogen al deportista, etc., deben estar capacitados y tener presentes estos factores de riesgo para detectar trastornos de la alimentación en los deportistas y conocer las estrategias para la referencia a los profesionales pertinentes.  Recodar que la nutrición deportiva es área de los nutriólogos, no de los entrenadores, amigos o incluso familiares, porque, aunque este factor es muy importante para el buen rendimiento físico, al mismo tiempo puede esconder la gestación de un desorden alimentario. 

Referencia: 

Dosil Joaquin, D. I. (2012). Trastornos de alimentación en deportistas de alto rendimiento . Catálogo generales de publicaciones oficiales , 13.

[WD_FB id=»1″]

Share
1
Karen Bernal
Karen Bernal
icenciada en Dietética y Nutrición por la Escuela de Dietética y Nutrición del ISSSTE. Diplomado en Farmacología clínica por la UNAM Diplomado en Desarrollo de Habilidades Profesionales para el Manejo del Sobrepeso y la Obesidad por el Instituto Latinoamericano de Sobrepeso y Obesidad (ILSO) Coloquios anuales de Trastornos de la Conducta Alimentaria en el Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán (INNSZ)

Related posts

3 febrero, 2023

Ocho culpas frecuentes de personas con trastornos alimenticios


Read more
27 enero, 2023

¿A qué edad inician los Trastornos de la Conducta Alimentaria? 


Read more
27 enero, 2023

La nutrióloga y su rol en el tratamiento del TCA


Read more

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Moctezuma 33, Del Carmen, Coyoacán, CP 04100 Ciudad de México, CDMX

Navegación
  • Servicios
  • Equipo TRIA
  • Preguntas
  • TRIAblog
  • Contacto
Links
  • Redes Sociales
© 2023 TRIA Centro de Tratamiento e Investigación de Anorexia, Bulimia y Obesidad.
    Agenda una cita
      Ir a la versión móvil