
¿El IMC o Índice de Masa Corporal es un indicador de salud?
20 junio, 2022
¿Qué más se puede tratar en una consulta de nutrición No centrada en el peso ?
3 julio, 2022Los llamados trastornos de la alimentación están asociados a la adolescencia. Esto es cierto, se presentan mayormente en esta época de vida, pues conlleva cambios trascendentes en el cuerpo, tanto físicamente como emocionalmente, en la relación con los otros, en la sexualidad, etc. Hablamos más sobre los adolescentes con anorexia o bulimia. Sin embargo, en un estudio realizado hay datos muy ilustrativos que señalan lo siguiente:
- Se encontraron síntomas de trastornos de la alimentación en un 13% en mujeres de más de 50 años.
- Más del 70% reporta haber tenido múltiples intentos para bajar de peso.
- El 62% de las mujeres de esta edad, siente que su figura y su peso tienen un impacto negativo en sus vidas.
Estos datos fueron recogidos en una investigación realizada en línea, a una población de mujeres de más de 50 años, publicada en el International Journal of Eating Disorders.
La presencia de un trastorno de alimentación, con síntomas claros o a veces más sutiles, es factible en cualquier momento de vida. Como sucede en las personas de edad adulta, particularmente mujeres. En el historial clínico encontramos que hay personas que por condiciones particulares tienen una especie de estabilización de las características y sintomatología de orden alimentario, o lo que en otros términos podemos llamar, los síntomas se vuelven egosintónicos, es decir, el sujeto vive con ellos como parte de su vida. Son menos visibles, se habla menos de estas problemáticas en los adultos.
No obstante, los síntomas pueden presentarse bajo las formas conocidas de igual manera en una adolescente como en una mujer adulta. Estigmas sobre el peso, restricciones alimentarias, dietas constantes, imagen corporal distorsionada y que cumple un lugar preponderante en la evaluación que la persona hace de sí misma, cirugías estéticas, conductas compensatorias como vomitar por años, ansiedad y estado de ánimo depresivo, etc. Es importante considerar también que en la etapa adulta ese sujeto con trastorno alimentario puede estar viviendo ciertas condiciones de vida que estos síntomas conllevan a problematizar mayormente como su espacio laboral, compromiso de pareja, matrimonio, maternidad, las consecuencias de paso del tiempo en el cuerpo y sus representaciones subjetivas, etc. Por ejemplo, los efectos de un trastorno de la alimentación y sus síntomas en el cuerpo de una mujer de mediana edad son mayores que para una joven, aún con lo serio que esto puede ser para cualquiera. Hay un alto impacto en las condiciones gastrointestinales, cardiovasculares, óseas y dentales, para una mujer adulta. Y las consecuencias subjetivas pueden tener otras tonalidades y planteamientos. Como cada caso nos permite analizar, por eso es importante hablar de ello.
Bibliografía:
- Eating disorder symptoms and weight and shape concerns in a large web-based convenience sample of women ages 50 and above: results of the Gender and Body Image (GABI) study. Gagne D, Von Holle A, Brownley KA, Runfola CD, Hofmeier S, Branch KE, Bulik CM. Julio, 2012.