MITOS ALREDEDOR DE LOS PLATILLOS NAVIDEÑOS
Durante esta época es muy común recibir invitaciones a reuniones familiares o de amigos en donde platillos típicos de la época estarán presentes; ya sea desde el tradicional pavo, unos romeritos o bacalao, una ensalada nochebuena o de manzana nunca pueden faltar.
Es notable observar cómo en los últimos años la preocupación en relación al cuerpo, el físico y la “salud” han aumentado, y esto ha dado lugar a que muchos platillos se ubiquen en un lugar de no saludables, aumentando el juicio hacia los alimentos y los problemas que esto puede generar, como conductas desordenadas, compulsivas y restrictivas con la comida.
Algunos de estos mitos son:
Como puedes ver, cada alimento y/o platillo tomará una posición “buena o mala” según la perspectiva desde la que se mire. Los platillos navideños aportan todos los grupos de alimentos y son una buena fuente de antioxidantes. Algunos otros como el bacalao, tienen un aporte importante de omega 3 cuyo consumo en nuestra población es muy bajo durante el año.
En las cenas Navideñas es importante agregar el ingrediente principal que es la convivencia con nuestros seres queridos que son momentos que hemos aprendido a valorar en momentos de pandemia, por lo que el ver a la comida únicamente como una fuente de nutrimentos puede privarnos de esa experiencia.