
EL DUELO Y LOS TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN
21 mayo, 2020
DIFERENCIAS ENTRE BULIMIA Y TRASTORNO POR ATRACÓN
25 mayo, 2020Pautas para mejorar el estilo de vida
El mantener nuestra glucosa y niveles de presión arterial en parámetros adecuados ha sido un tema muy mencionado en los últimos días debido a la asociación con el virus SARS-CoV-2 (COVID -19).
Además del tratamiento farmacológico, existen medidas no farmacológicas que tienen un impacto importante en el control de la enfermedad. A continuación te presento algunas recomendaciones:
- CONTROL DE PESO:
Diversos estudios demuestran una asociación entre la pérdida de peso y un impacto metabólico que repercute en el sistema cardiovascular y osteomuscular. Una pérdida de peso de 3 Kg puede disminuir de 4 a 7 mmHg la presión arterial.
- DIETA DASH (Dietary Approach to Stop Hypertension)
Se caracteriza por la reducción mas no eliminación del consumo de alimentos como grasas, carne roja, dulces y bebidas azucaradas. En su lugar se prefieren carnes blancas como pollo y pescado, lácteos bajos en grasa, cereales integrales, grasas vegetales como aguacate o la proveniente de oleaginosas. Este tipo de alimentación es recomendado por la Asociación Americana del Corazón.
- CONSUMO DE SAL
La Organización Mundial de la Salud recomienda que el consumo de sal sea menor de 2000 mg de sodio por día o menos de 5 g de sal. Para lograrlo, se sugiere disminuir el consumo de alimentos enlatados y procesados, pues muchos de los conservadores utilizados están hechos a base de sodio. Como medida práctica, es importante cocinar con poca sal, utilizar especias para aumentar el sabor de los alimentos y evitar colocar el salero en la mesa al momento de comer.
- PRACTICA ALGUNA ACTIVIDAD FÍSICA
La práctica de ejercicio aeróbico es recomendable; esta debe prescribirse de manera individualizada, en frecuencia y cantidad, tomando en cuenta edad y condiciones del paciente. No se recomienda la práctica de ejercicio de peso por su efecto presor.
- EVITA EL TABACO
Posiblemente es la medida aislada más eficaz en la prevención de las enfermedades, tanto cardiovasculares como no cardiovasculares, en los pacientes hipertensos. Aunque el efecto presor del tabaco es muy pequeño y el abandono del mismo no reduce la presión arterial, el riesgo cardiovascular total sí se ve claramente reducido al dejar de fumar.
- DISMINUYE EL CONSUMO DE ALCOHOL
El consumo de más de una onza de alcohol diario eleva la presión arterial en forma permanente. La moderación del consumo de alcohol o su cese reducen las cifras de presión arterial en hipertensos bebedores. La media de reducción es de 2 a 3 mmHg, aunque en sujetos con un consumo muy elevado dicha reducción puede ser mucho más intensa.
Así, el incorporar nuevos hábitos a tu estilo de vida o realizar pequeñas modificaciones, permitirá que tus niveles de presión arterial se mantengan en parámetros adecuados. No olvides que siempre que desees realizar modificaciones en tu alimentación es importante consultar con un profesional de la nutrición con la finalidad de evaluar tu estado de salud y personalizar tu tratamiento. Recuerda que ante los cambios cada uno tiene su ritmo y es importante respetar el proceso por lo que estar asesorado de un profesional te permitirá lograr que estos cambios sean permanentes.