4 respuestas sobre la Obesidad desde la Nutriología, la Psiquiatría y el Psicoanálisis
22 marzo, 2021
SALUD EN TODA LAS TALLAS (HAES)®
7 abril, 2021
Published by Atziri Guzmán Hernández on 31 marzo, 2021
Categories
  • Nutrición
Tags
  • alimentacion
  • covid-19
  • nutricion
  • pandemia

Perspectiva de la Nutrición durante la Pandemia

Por mucho tiempo el hablar de nutrición se ha relacionado con estética e imagen, como si el único objetivo de esta profesión fuera el perder peso y/o modificar el aspecto del cuerpo.  

En el último año, la alimentación y el consumo de ciertas vitaminas y minerales se asociaron con la respuesta al contagio de y/o muerte al virus del SARS-COV2. Fue esta situación la que ha dado oportunidad de dar a conocer a la nutrición como una ciencia que tiene un papel fundamental en la evolución y pronóstico de los pacientes. No todo ha sido un cambio radical en el pensamiento; a la par apareció una campaña que promovía la pérdida de peso como medida de “prevención” al contagio. 

La nutrición no esta basada en magia, la nutrición es una ciencia y como tal se fundamenta en evidencia. No se trata de perder peso como la fórmula mágica para prevenir esta y muchas otras enfermedades, para tener éxito o para ser feliz; tampoco se trata de algún nutrimento mágico para no enfermar. La nutrición, es la ciencia que comprende todos aquellos procesos mediante los cuales el organismo incorpora, transforma y utiliza, las sustancias químicas (nutrimentos) contenidas en los alimentos. 

Este año nos ha dado la oportunidad de reconocer que en muchas ocasiones actuamos de forma automática, incluso en la forma de alimentarnos. 

El estilo de vida habitual que teníamos, las largas horas para desplazarse interferían tanto en la preparación como en el consumo de alimentos.  Ahora, podemos notar que nuestra salud no se trata únicamente de la cantidad de calorías que se consumen o cuánto peso perdemos. Esta contingencia sanitaria nos ha ayudado a reconocer que es necesario aprender a nutrirnos para obtener el beneficio principal del alimento, la salud, vista desde la prevención, más que el remedio o cura.  Hemos aprendido que nutrirnos es brindar a nuestro cuerpo alimentos de calidad y acorde a nuestros gustos, que la nutrición no es restricción, si no un estilo de vida en donde el disfrutar de lo que se consume cobra sentido; además, en un período de enfermedad la nutrición juega un papel fundamental en la evolución y recuperación de la salud. 

Es importante hacer notar que la alimentación es un proceso natural, sin embargo, a lo largo de nuestra vida vamos perdiendo la intuición que nos hace elegir los alimentos que nuestro cuerpo necesita. Este tiempo de confinamiento nos ha permitido hacer una pausa en nuestros hábitos de vida, en reflexionar lo que realmente buscamos al decir que “nos cuidamos”, en aprender a reconocer las señales de nuestro cuerpo según sus necesidades. 

No se trata únicamente de apariencia, el concepto de autocuidado es algo más complejo que está relacionado con la prevención, los hábitos de consumo, el estilo de vida activo e incluso el manejo de las emociones. Es un conjunto de factores que hacen una intersección en nosotros. 

[WD_FB id=»1″]

Share
3
Atziri Guzmán Hernández
Atziri Guzmán Hernández
Licenciada en Dietética y Nutrición por la Escuela de Dietética y Nutrición del ISSSTE (EDN). Maestra en Nutrición y Dietética por la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Especialista certificada en Nutrición Clínica y Metabolismo por la Sociedad Europea de Nutrición Enteral y Parenteral (ESPEN). Diplomado en Nutrición Bariátrica por IIECS (Instituto de Investigación y Educación en Ciencias de la Salud (IIECS) - Hospital Angeles del Pedregal.

Related posts

10 febrero, 2023

10 poderosas razones para consumir más legumbres 


Read more
3 febrero, 2023

Ocho culpas frecuentes de personas con trastornos alimenticios


Read more
27 enero, 2023

¿A qué edad inician los Trastornos de la Conducta Alimentaria? 


Read more

1 Comment

  1. José noriega dice:
    19 abril, 2021 a las 11:32 pm

    Es muy interesante su publicación, sin embargo, me gustaría mayor abundancia de datos. Gracias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Moctezuma 33, Del Carmen, Coyoacán, CP 04100 Ciudad de México, CDMX

Navegación
  • Servicios
  • Equipo TRIA
  • Preguntas
  • TRIAblog
  • Contacto
Links
  • Redes Sociales
© 2023 TRIA Centro de Tratamiento e Investigación de Anorexia, Bulimia y Obesidad.
    Agenda una cita
      Ir a la versión móvil