¿QUÉ ES LA BULIMIA?

  • Home
  • Anorexia y bulimia
  • ¿QUÉ ES LA BULIMIA?
LO QUE SÍ Y LO QUE NO DE LA DIETA CETOGÉNICA
16 febrero, 2022
EL CUERPO NO SOLO VIVE DE FRUTAS Y VERDURAS
20 febrero, 2022
Published by Maruza Castillo-Nájera on 17 febrero, 2022
Categories
  • Anorexia y bulimia
  • Obesidad
Tags
  • alimentacion
  • anorexia
  • bulimia
  • nutricion
  • nutricionista
  • obesidad
  • trastornos alimentarios

¿QUÉ ES LA BULIMIA?

Podríamos proponer varias definiciones de lo que es la bulimia, dependiendo desde que disciplina lo hagamos. Para la Psiquiatría es válida la enunciación que propone el manual DSM.

 Según la última actualización, la bulimia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria caracterizado por la presencia de episodios recurrentes de atracones y de conductas compensatorias y frecuentes para no aumentar de peso.

La esencia del trastorno sería: la presencia de episodios de sobreingesta y las medidas compensatorias.

Nosotros los psicoanalistas vemos estos trastornos como síntomas que pertenecen a una estructura que los soporta, esta puede ser bien neurótica o psicótica.

¿Porqué es importante este diagnóstico?

Porque para estos pacientes el síntoma se trata de una solución que encontraron como un intento de manejar la angustia que les producen los conflictos subyacentes que los llevaron a la producción del síntoma bulímico traducido en atracones, vómitos, uso de laxantes, ejercicio compulsivo…

Es decir, los síntomas bulímicos son casi siempre defensas contra angustias que de irrumpir en la conciencia, producirían efectos devastadores, sobre todo si lo que hay detrás del síntoma es una estructura psicótica.

Es por eso que el psicoanalista debe diagnosticar sobre que clase de estructura está montado el síntoma, para no producir un efecto nocivo en el paciente al incidir sobre el mismo.

Oro asunto de vital importancia es señalar que la bulimia ha ido en aumento considerablemente y que en estos tiempos de pandemia se ha extendido aún más. Llegan cada vez pacientes más jóvenes y abarca a los dos sexos.

Estos trastornos alimentarios presentan formas variadas y singulares en cada caso concreto, de ahí la importancia de analizar con detalle cada uno, ya que algunos presentan los síntomas cronificados y por lo tanto como parte del estilo de vida del paciente, mientras que otros son de reciente aparición, algunos han sido develados por la pandemia que nos aqueja y dependiendo de las características, se tiene que dar un trato distinto a cada paciente, lo cual representa un reto para los clínicos que como los integrantes del equipo TRIA, nos dedicamos con compromiso a atenderlos.

Share
0
Maruza Castillo-Nájera
Maruza Castillo-Nájera
Lic. En derecho por la Universidad Iberoamericana. Lic. En Psicología por el Colegio Internacional de Educación Superior. Maestría en Psicoanálisis Grupal por la Asociación Mexicana de Psicoterapia analítica de grupos (AMPAG). Psicoanalista de Adolescentes por el Instituto Mexicano de Psicoterapia Psicoanalítica de adolescentes (IMPPA). Seminarios de Psicoanálisis de Orientación Lacaniana en Nueva Escuela Lacaniana (NEL)

Related posts

10 febrero, 2023

10 poderosas razones para consumir más legumbres 


Read more
3 febrero, 2023

Ocho culpas frecuentes de personas con trastornos alimenticios


Read more
27 enero, 2023

¿A qué edad inician los Trastornos de la Conducta Alimentaria? 


Read more

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Moctezuma 33, Del Carmen, Coyoacán, CP 04100 Ciudad de México, CDMX

Navegación
  • Servicios
  • Equipo TRIA
  • Preguntas
  • TRIAblog
  • Contacto
Links
  • Redes Sociales
© 2023 TRIA Centro de Tratamiento e Investigación de Anorexia, Bulimia y Obesidad.
    Agenda una cita
      Ir a la versión móvil