
¿CÓMO DESINFECTAR TUS FRUTAS Y VERDURAS?
7 junio, 2021
RECHAZO AL TRATAMIENTO EN LOS TCA
17 junio, 2021Razones Para Comer Frutas y Verduras
Por definición, las frutas y verduras “se consideran partes comestibles de las plantas (por ejemplo, estructuras portadoras de semillas, flores, brotes, hojas, tallos, brotes y raíces), ya sean cultivadas o cosechadas en forma silvestre, en estado crudo o en forma mínimamente elaborada”.
La Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado el año 2021 como el Año Internacional de las Frutas y Verduras, con la finalidad de “concienciar sobre los beneficios nutricionales y para la salud de las frutas y verduras y su contribución a una dieta y un estilo de vida equilibrados y saludables.”
En nutrición, es muy común encontrar la recomendación de comer frutas y verduras, pero ¿Cuál es su importancia? ¿Es real?
A continuación, te comparto algunos detalles:
Esenciales para una vida saludable:
Cada fruta y verdura tienen un color distinto, lo cual permitirá que nuestra comida no sea monótona, tenga texturas distintas y sea agradable a la vista y el paladar. Cada color (rojo, anaranjado/amarillo, marrón/blanco, verde, púrpura/azul) nos aporta vitaminas y minerales distintos, por lo que el incluir diversos colores todos los días evitará tener deficiencia de estos micronutrimentos.
Es importante recalcar que el consumo de frutas y verduras tiene una influencia importante en la prevención de enfermedades no transmisibles a nivel intestinal, cardiovascular, mental, desarrollo de cáncer…
La mayoría de nosotros no consume suficientes frutas y verduras:
Se estima que la ingesta insuficiente de frutas y verduras es la causa de alrededor del 14% de las muertes por cáncer gastrointestinal en todo el mundo, del 11% de las muertes por cardiopatías isquémicas y del 9% de las muertes por accidentes cerebrovasculares (Afshin et al., 2019).
Las frutas y verduras ayudan a definir la cultura de cada país:
Desde pequeños se nos insta al consumo de frutas y verduras para crecer, por lo que la disponibilidad, asequibilidad, educación, cultura afectarán su consumo. La gastronomía de cada país se define por el tipo de frutas y verduras que incluyen.
La mejora de la nutrición en muchas regiones del mundo depende del aumento de la ingesta de frutas y verduras como componentes clave de una dieta saludable:
El aumento del consumo podría conducir a un escenario en el que tanto las personas como el planeta ganen salud. Desde el punto de vista de la educación nutricional, se debe promover los beneficios de su consumo, además se deben mejorar los procesos de cosecha, manipulación y almacenamiento para reducir las pérdidas, desperdicios y mantener la calidad al momento de distribuir.
Las frutas y verduras valen más que su precio.
El cultivo, cosecha y distribución de frutas y verduras implica mano de obra y tecnologías disponibles. De su apariencia al momento de su entrega depende su costo, la cual no es sencillo preservar tomando en cuenta que son alimentos vivos y perecederos. Al analizar su precio y los beneficios que aportan a la salud no se compara con lo que como consumidores podemos pagar.
El consumo de frutas y verduras contribuye a promover un estilo de vida saludable, diverso y equilibrado. Reconocer su importancia en mantener la salud toma un papel importante al tomar conciencia de todo lo que hay en su cadena de producción para poder llegar a nuestra mesa.
BIBLIOGRAFÍA:
FAO. 2020. Frutas y verduras – esenciales en tu dieta. Año Internacional de las Frutas y Verduras, 2021. Documento de antecedentes. Roma. https://doi.org/10.4060/cb2395es