coronavirus

21 marzo, 2021

LOS RETOS QUE LA PANDEMIA REVELO PARA TRIA

Poco sabíamos de qué se trataba este nuevo virus que llegó al mundo a cambiar la forma en la que hacíamos las cosas. Sin duda, una contingencia que nos ha afectado a todos, a cada uno de manera en particular.
19 noviembre, 2020

¿EXISTE LA NUEVA NORMALIDAD?

En la ciudad de México, no se ha acabado la pandemia, no hemos pasado del semáforo naranja, por lo que no hemos llegado a vivenciar la llamada “nueva normalidad”.
29 junio, 2020

LA PAREJA EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS

No es lo mismo una pareja que ya estaba en crisis antes de la pandemia, como las relaciones que estallan como producto de esta; bien sea porque no se conocían muy bien, o porque la pandemia puso al descubierto situaciones que se ocultaban
22 mayo, 2020

PAUTAS PARA MEJORAR EL ESTILO DE VIDA

el incorporar nuevos hábitos a tu estilo de vida o realizar pequeñas modificaciones, permitirá que tus niveles de presión arterial se mantengan en parámetros adecuados.
10 mayo, 2020

DÍA DE LAS MADRES

¿Cuantas comidas, desayunos, y pasteles se compartirán en video-llamadas? Cuántas otras familias no resistirán la tradición de reunirse y celebrar una figura tan relevante para la sociedad mexicana.
8 mayo, 2020

TRABAJADORES DE LA SALUD FRENTE A LA PANDEMIA

¿Porqué atacan a los médic@s, enfermer@s y demás trabajadores de la salud que son los que más arriesgan sus vidas para salvar o intentar salvar las de tod@s nosotr@s?
1 mayo, 2020

ESTRÉS, TRABAJO Y PANDEMIA

El estrés suele definirse como un estado de cansancio mental provocado por la exigencia de un rendimiento muy superior al soportable que suele provocar diversos trastornos físicos y mentales.
22 abril, 2020

LO QUE EL VIRUS SE LLEVÓ

Pero hay que pensar que también se lleva nuestra prisa diaria por cumplir una rutina a la que hemos estado habituados, ahora tenemos más tiempo para pensar, podemos convivir con nuestra familia, con nuestra pareja, con nuestros hijos.
20 abril, 2020

¡A MOVER EL CUERPO EN CUARENTENA! O ALGO ASÍ

La permanencia prolongada en el hogar, sin salir de casa que es la medida que debemos cumplir, conduce a un aumento de las conductas sedentarias, como pasar horas excesivas sentado, recostado o acostado, reduciendo la actividad física normal.