
¿CÓMO AFRONTAR EN UNA FAMILIA LA ENFERMEDAD GRAVE DE UN HIJO?
17 febrero, 2020
6 CONCEPTOS DE NUTRICIÓN
7 marzo, 2020La fuerza de la terapia grupal
En primer lugar se da la relación entre personas con problemática semejante ( cuando se trata de un grupo homogéneo, por ejemplo cuando se trata de personas con obesidad o de pacientes con trastornos alimentarios) aunque con muy diferentes causas e historias. Es decir, hay resonancias y disonancias, que se multiplican en los grupos, dando una riqueza para poder analizar aspectos fantasmáticos que muchas veces tardan en presentarse en una terapia individual.
En un grupo se producen fenómenos como: liderazgos, sub grupos, parejas… que muchas veces presentan resistencias al proceso grupal. por lo que hay que interpretarlas y esto produce conocimiento del papel que juegan cada uno de los integrantes del grupo.
Asimismo circula el inconsciente en el grupo en forma de fantasías, sueños, deseos que se entretejen formando entramados complejos que hay que desarmar y devolver a cada miembro del grupo lo que le corresponda.
Si se trata de un grupo homogéneo se analiza el síntoma como algo grupal pero viendo detalladamente para que utiliza cada paciente dicho síntoma, de que le ha servido, que oculta detrás del mismo, etc.
Además el grupo ofrece ventajas como: saber que no estoy solo con mi padecimiento, poder espejearme con otros, sentir la fuerza de un grupo, escuchar estrategias de solución que no se me habían ocurrido. Y lo más importante hacerme cargo y responsabilizarme de mi problemática al confrontarme con otros iguales.