
EL DÍA MUNDIAL DE LA AMISTAD ¿ES LO MISMO HOY EN DÍA?
30 julio, 2020
DÍA MUNDIAL DE LA SOLIDARIDAD
31 agosto, 2020Trastornos alimentarios en adultos mayores
Adulto mayor es una persona que tiene sesenta o más años y se trata de una población poco estudiada en cuanto al tema de los trastornos alimentarios.
Probablemente porque se ha enfatizado que la prevalencia de este padecimiento se encuentra principalmente en los adolescentes y es en esa edad donde se ha puesto mayor énfasis.
Sin embargo, si analizamos con mayor detenimiento lo que sucede en la etapa de la vida considerada como: la vejez, nos daremos cuenta de que sucede algo parecido a la adolescencia , pero al revés, es decir, el adulto mayor atraviesa por cambios físicos y psicológicos importantes que merecen ser estudiados con mayor detalle.
Físicamente, el cuerpo pierde poco a poco su lozanía, la masa muscular se atrofia y los huesos pierden calcio, produciendo en mayor o menor grado osteoporosis. La piel, al perder hidratación, se va poblando de arrugas y tiende a colgarse, produciendo distintos efectos psicológicos en los sujetos mayores, que repercutirán en su manera de ver la vida y uno de los síntomas recurrentes estará puesto en su alimentación.
Otros importantes factores que influyen en las conductas sintomáticas de los adultos mayores son frecuentes depresiones debidas a: la viudez, la separación de los hijos del núcleo familiar, la jubilación, la pérdida de seres queridos… en fin una serie de situaciones que en muchos de los casos recaen en trastornos como: anorexia, bulimia o bien trastorno por atracón, produciendo efectos en el cuerpo que generan malestares muchas veces mantenidos en silencio, que van minando la capacidad vital del sujeto.
La idea de la enfermedad y la muerte, se hacen presentes y si no se tiene un proyecto de vida propio, que vaya mas allá de los hijos, nietos o las pérdidas arriba descritas, es probable que se caiga en situaciones difíciles de sobrellevar.
A esta edad es difícil aceptar ayuda psicológica, pero un apoyo familiar , aunado a un proyecto de vida y quizá una terapia grupal en la cual el adulto mayor pueda expresar sus emociones y resonar afectivamente con personas a la que considere sus pares, a la vez que una consulta nutricional, que tome en cuenta la manera de comer del sujeto y pueda orientarlo hacia una mejor manera de relacionarse con los alimentos, pueda ayudarlo a transitar por esta etapa de su vida.