Trastornos de alimentación
Los trastornos de alimentación son enfermedades donde el tiempo es crucial para la recuperación. En diversos estudios se ha podido comprobar que a mayor cronicidad, más difícil es el camino para la/el paciente hacia el restablecimiento de su salud física o mental. Suelen presentar un oleaje de las conductas, es decir, comenzar en anorexia, posteriormente por bulimia y terminar en trastorno por atracón. Es de imaginarse que casos así, son mucho más complejos de tratar y ahí la importancia de contar con un equipo de especialistas listos para abordar todas las aristas.
Este tipo de padecimientos se caracterizan por su complejidad desde el inicio, ya que las pacientes que los padecen suelen no mostrar muchos signos o síntomas, y pareciera que su cuerpo se adapta bien a los nuevos patrones alimentarios y de compensación. Si lo analizamos, podría ser que lo único evidente fuera el bajo peso, mientras que todo lo demás puede ser no visto. ¿Cuáles son las alarmas que se debe considerar? Es complejo hacer una lista, ya que un mismo desorden alimentario se manifiesta de diferentes maneras en las pacientes, pero a continuación comparto algunas generalidades que pueden ser observables con diferentes matices.
ANOREXIA
- El bajo peso es evidente, ya que las pacientes suelen presentar cifras muy por debajo de lo recomendado.
- Evitan la comida a toda costa. Cada que llega la hora de la comida, buscan como escaparse del momento y pueden poner pretextos como decir que ya comieron, que les duele el estómago, etc.
- Cambios de humor abruptos. El hambre, puede producir cambios emocionales sin causa aparente.
- Tardan más tiempo de lo normal a la hora de comer.
- Toman demasiados líquidos; por ejemplo, de 4 a 6 litros por día.
- Se vuelven expertas en el conteo de calorías
- Tiene rituales alrededor de la comida: conductas que se repiten y que salen del patrón “normal”
- Dejan de menstruar, se ven gordas y desean bajar de peso a pesar de estar muy por debajo de lo saludable, son muy friolentas, el cuerpo se llena de un vello delgado llamado “lanugo”
- Pueden presentar alguna conducta compensatoria como vómito, uso de laxantes, ejercicio exhaustivo, etc. pero no es una regla
BULIMIA
- El peso suele ser normal o incluso por arriba de lo recomendado.
- Tienen atracones, que es la ingesta compulsiva de alimento que se caracteriza por realizarse con cantidades de comida fuera de lo común, en un lapso corto de tiempo y que genera culpa.
- La culpa produce una conducta compensatoria como: vómito, uso de laxantes, ejercicio exhaustivo, uso de enemas.
- Pueden presentar síntomas como dolor de estómago después de comer, reflujo gastroesofágico, lesiones en la boca y garganta, desgaste en el esmalte de los dientes.
- El ciclo bulímico suele caracterizarse por: ayuno-hambre-atracón-culpa-conducta compensatoria.
TRASTORNO POR ATRACÓN
- L@s pacientes suelen tener sobrepeso y obesidad
- Tienen atracones, que es la ingesta compulsiva de alimento que se caracteriza por realizarse con cantidades de alimentos fuera de lo común, en un lapso corto de tiempo y que genera culpa.
- La culpa NO produce una conducta compensatoria, solo genera culpa.
- Los atracones se producen en aislamiento, pero pueden ser notorios porque se encuentra basura de comida escondida, se nota el faltante de comida en la alacena, el gasto en comida es más alto del promedio, etc.
- El ciclo del atracón suele caracterizarse por: ayuno-hambre-atracón-culpa-ayuno.
Existen muchas variantes de los desordenes alimentarios, que de acuerdo a los criterios diagnósticos no encajan dentro de estas tres variantes. A esos se les denomina trastorno alimentario no especificado, pero no por ello son menos graves. Cualquier conducta entrono a la alimentación y el cuerpo que se vuelva obsesiva y que perjudique a la salud, amerita atención de especialistas.
1 Comment
Muchas gracias, te esparamos pronto en el blog donde compartimos infromación constantemente.