Somos una institución especializada en la investigación, prevención y tratamiento de anorexia, bulimia y obesidad conformada por un equipo multidisciplinario de especialistas en psicoanálisis, nutrición y psiquiatría.
Varios de los miembros de TRIA tenemos más de 20 años investigando y trabajando en el tratamiento clínico ambulatorio de los trastornos de alimentación. Desde el primer momento que abrimos nuestras puertas hasta el presente, permanecemos en un constante y dinámico proceso de crecimiento y actualización en varias vías de trabajo: la consulta clínica permanente, la investigación, la enseñanza, escritos a la comunidad especializada y al público en general sobre nuestra experiencia clínica y teórica, participación en diversos espacios científicos, académicos, comunitarios y sociales, para cumplir nuestra misión de transmitir una propuesta de trabajo ética y responsable.
Somos tres psicoanalistas, tres nutriólogas y un médico psiquiatra. Mantenemos vínculos con otras instituciones y profesionales de diversas disciplinas o propuestas de abordaje, haciendo lazo con ellos en estas problemáticas que nos conciernen e interesan.
Nuestro trabajo ha tenido diversos momentos a lo largo de los años, lo que fue y sigue dándonos la experiencia clínica necesaria que nuestros pacientes requieren. Manteniendo como eje en el horizonte que nos guía de manera incansable, el deseo causado y en constante renovación para atender los trastornos alimentarios y otras problemáticas vinculadas que vivimos con tanto auge en la actualidad.
Al ser un equipo integral con profesionales de distintas disciplinas con los más altos niveles de formación, encontramos los puntos coincidentes en la pasión por la clínica y la responsabilidad de ejercerla con ética y apertura.
En nuestra práctica clínica no tenemos un protocolo de ingreso, pensamos en una lógica de tratamiento para cada caso, construimos estrategias para cada persona o grupo que nos consulta, esto no es sencillo, pues hay que actuar con estrategias sólidas y a la vez innovadoras, atendiendo a la demanda, conteniendo al sujeto que sufre, a su familia y entorno. En problemáticas que ponen a veces en riesgo la vida, esto significa un reto, en donde cada disciplina toma su lugar y dirige el tratamiento cuando es necesario, la consulta médica, el tratamiento psiquiátrico, la orientación nutricional, el trabajo con la familia, los padres, etc. van siguiendo la ruta del caso por caso.
La relación al paciente, como centro de la práctica, tiene que ver con sus particularidades, el medio del que procede, las dificultades que ha encontrado, lo que le sostiene o, por el contrario, lo que le hace la vida difícil, etc. Cada uno de estos puntos, y otros también, entran en resonancia con el uno por uno del personal que lo atiende; es lo que llamamos la transferencia. Más concretamente, las transferencias.
Es un trabajo en red donde se desarrollan un conjunto de transferencias, de relaciones que cada profesional, por su parte, toma a su cargo y que permiten que se ejerzan las especificidades de las prácticas, ya sea el psiquiatra, el psicoanalista, la nutrióloga, etc.
Pero, el trabajo en red va más allá, ya que incluye, tanto el entorno del paciente como las otras instituciones con las que podemos ser llevados a trabajar y que están implicadas alrededor del mismo paciente. Por ejemplo, otras instituciones médicas cuando recibimos algún caso que necesita el internamiento, las escuelas que se preguntan sobre su alumna adolescente, etc.
Esta práctica, que mantiene la transferencia como brújula, también está relacionada por los asuntos económicos y las realidades que rodean al paciente (escolaridad, trabajo, situación familiar, etc.). Es una práctica responsable que ha marcado nuestra historia en el pasado, en la actualidad y lo seguirá haciendo en el futuro.
En los tiempos que corren, hemos implementado los recursos de atención en línea para hacerle frente a la distancia física y seguridad sanitaria que se requieren en estos momentos, permitiendo continuar con nuestra dirección de trabajo, no sin obstáculos, los cuales hemos ido atravesando y que nos mantienen profundizando sobre los efectos de la práctica clínica a distancia, y abordando, sin retroceder, la atención a quienes nos consultan. Continuaremos en el futuro cercano inventando formas y procedimientos que la actualidad social nos demande, así como afianzando lo que hace de base al proyecto de TRIA, la experiencia clínica como nuestro mayor valor.
2 Comments
Necesito ayuda para mi hija por favor
Hola, Berenice: Con gusto le damos información y orientación. Por favor, envíenos un mensaje por Whatsapp al 5573219614. Esperamos su contacto. Saludos cordiales.