TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN
22 abril, 2019
LO EMOCIONAL: EL FACTOR DESESTIMADO EN LA OBESIDAD
22 abril, 2019
Published by Ana Durand on 22 abril, 2019
Categories
  • Medicina y salud mental
  • Psicoanálisis
Tags

La imagen ¿es importante?

La imagen personal, es para muchos la primera forma de evaluar a una persona.

Esta se construye manera compleja, y no depende únicamente de un factor o variable a lo largo de la vida y puede transformarse por muchas razones.

Cada momento histórico genera exigencias respecto a la imagen personal con características particulares. Y éstas no dejan de tener un efecto en el desarrollo de los sujetos.

La imagen personal, en coherencia a la época en la que vivimos hoy en día, se ha vuelto mercancía y moneda de cambio. El tratamiento de la imagen como una bien de consumo es incluso una profesión desde muchas áreas como la medicina, la farmacéutica, la cosmética, la estética, la  moda, la psicología, la nutrición, el deporte, la espiritualidad, entre muchas otras.

Hay un dicho común “cómo te ven te tratan” que da cuenta del peso que socialmente se presta a aquello que se puede apreciar desde los sentidos. Digo sentidos, por que la imagen está conformada mucho mas allá de lo visual. Cuando alguien conoce a una persona, o convive cotidianamente con ella, es verdad que no solo se fija en su aspecto, sino en su comportamiento, su lenguaje, sus ideas,  entre muchas otras cosas.

En nuestra época existe un imperativo de estar bien, felices, llenos de éxito. La idea central es que no nos falte, de ser posible, nada. La imagen corporal, es el medio perfecto para dar cuenta de eso ante los otros con los que compartimos los días.

Pero al mismo tiempo los mercados invitan a los sujetos a ser originales, auténticos, únicos, especiales, irrepetibles. ¡Claro! Mientras encajemos dentro de ciertos parámetros que acojan a las cadenas de consumo. Para tener el cabello largo debes usar un champú especial, para verte elegante y feliz comprar tales accesorios, y un coche para el éxito,  cada mercado hará sus propias ofertas.

Pero la imagen corporal, personal, el cuerpo más allá de su función orgánica, es también algo  de lo que sobra al sujeto para poder manifestar sus propias singularidades. En todos los sentidos, como un lienzo de maniobras contestatarias, como apuntalamiento de la personalidad, de las ambiciones o como un terreno donde pueden tratarse malestares a través de su excitación, su sufrimiento: por ejemplo, en el consumo de sustancias, o las síntomas anoréxico-bulímico, las autolesiones, entre otros usos que se le da al cuerpo.

Entonces, a la pregunta, de si la imagen es importante, diríamos que sí, lo es, y en muchos y diversos sentidos. Sin embargo, no solo por el cliché “tu imagen es tu carta de presentación”

Por ello,  en el trabajo con sujetos con síntomas relacionados a la conducta alimentaria es fundamental no reducir su malestar a una problemática relacionada con la imagen corporal, como una respuesta a una feroz exigencia social sobre el cuerpo ideal. Dicha exigencia es una condición real en nuestro contexto, pero que se vincula con otros elementos para que se geste un trastorno como la anorexia, bulimia, o  trastornos por atracón.

Share
40
Ana Durand
Ana Durand
Soy psicoanalista, estudie la licenciatura en Facultad de Psicología de la UNAM y mis estudios de posgrado en Centro Eleia en clínica psicoanalítica. He participado en distintos diplomados sobre Trastornos de la alimentación, adicciones y violencia de género. Mi formación clínica y teórica es continua a través de seminarios y grupos de trabajo, con el eje psicoanalítico como brújula.

Related posts

21 febrero, 2023

Ideas para consumir contenidos sin dejarnos apabullar 


Read more
14 febrero, 2023

¿Por qué nos hace tanto bien el amor? 


Read more
15 enero, 2023

Dale color a tu Blue Monday con estos consejos


Read more

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Moctezuma 33, Del Carmen, Coyoacán, CP 04100 Ciudad de México, CDMX

Navegación
  • Servicios
  • Equipo TRIA
  • Preguntas
  • TRIAblog
  • Contacto
Links
  • Redes Sociales
© 2023 TRIA Centro de Tratamiento e Investigación de Anorexia, Bulimia y Obesidad.
    Agenda una cita
      Ir a la versión móvil