4 RAZONES POR LAS QUE EL NUTRIÓLOGO PROMOVERA UNA DIETA VARIADA EN EL TRATAMIENTO DE LOS TCA
Los trastornos alimentarios son
patologías que vienen acompañadas por un amplio rango de alteraciones en la
forma de comer de quienes los padecen. Cada caso conlleva particularidades,
pero una muy frecuente es la poca variedad en el tipo de alimentos que se
consumen.
A lo largo del curso del trastorno,
pueden aparecer cambios en la forma que se eligen alimentos. Inclusive pueden
velarse con términos socialmente aceptables como: “gluten-free”, veganismo,
“eat clean”, etc. Es importante aclarar que el problema no es decidirse por el
veganismo, por ejemplo, sino el trasfondo que hay en los pacientes con
trastornos alimentarios que los hacen dirigirse hacia estos nuevos patrones alimentarios.
Si conoces a alguien que padece
anorexia o bulimia puedes notar que su selección alimentaria es limitada, lo
que afecta su ingesta energética y la calidad de esta. Por lo tanto, en este
post comparto 4 razones por las que en los tratamientos de estas patologías
buscamos incrementar la variedad de los alimentos que consumen:
- Una
dieta variada es un indicador de recuperación. Una de las metas dentro del
tratamiento nutricio es que se consuma diversos alimentos, principalmente
aquellos que no se consideran como seguros. La evidencia científica nos dice
que a mayor variedad, menor probabilidad de recaídas.
- La
variedad es importante para acceder a una dieta flexible. Ante imprevistos, las
personas con anorexia y bulimia, deben aprender a comer alimentos que salen de
su control. Tener una restricción calórica de manera continua, podría poner en
riesgo su estado físico. Aprender a seleccionar alimentos en la escuela, en
casa de amigos, en la tienda de abarrotes, es una herramienta indispensable que
elimina la angustia en estos pacientes.
- La
restricción alimentaria implícita en la poca variedad en una dieta, es un
factor de riesgo para un atracón. Al consumir una limitada cantidad de
alimentos y calorías, es más probable que aparezca el ciclo de
restricción-atracón. Al aumentar el consumo de alimentos con mayor densidad
energética, la búsqueda de alimentos muy azucarados o grasosos, disminuye.
- Las
perspectivas de la vida social y oportunidades cambia. Muchas de las
actividades que tienen que ver con socializar, implican comida. Por ejemplo, ir
a una fiesta donde seguro habrá pastel, o al cine donde hay palomitas y
refrescos, o un viaje donde se perderá el control de lo que se consume, pueden
ser situaciones difíciles de enfrentar para alguien que padece un trastorno
alimentario. Al trabajar dentro del tratamiento nutricio, se adquirirán
herramientas para consumir mayor variedad y lo social sea un tema sencillo de
sobrellevar.
En resumen, es indispensable que
la variedad en la alimentación se trabaje dentro del tratamiento nutricional.
Es un proceso largo, pero con resultados muy favorables que harán la vida de
los pacientes con un trastorno alimentario, más sencilla y saludable. Parte
importante de este camino es el acompañamiento paciente de los profesionales de
la salud, la familia y amigos.