La mayor prevalencia de personas que los padecen oscila entre los 14 a los 18 años y 90% de los pacientes son mujeres.
Migrar hacia un patrón de alimentación “normal” es un proceso complejo, pero que con trabajo mutuo puede suceder. Dentro del tratamiento, un logro será que los pacientes consigan seguir dietas imperfectas y adaptadas al entorno sociocultural, liberándose así de las conductas alimentarias patológicas, además de mejorar los síntomas gastrointestinales y el estado de nutrición.
RECAÍDAS Y POSIBLES TROPIEZOS EN EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA OBESIDAD.
¿Sabes qué es lo que nos diferencia entre otras cosas de los animales como especie? El ser humano ha aprendido a utilizar y aprovechar los recursos que tiene a la mano, y en ese proceso descubrió la cocción de los alimentos. Esto ha dado lugar a que órganos como el cerebro pudiera crecer más, las mandíbulas hacerse más pequeñas y el sistema […]
Cuando una enfermedad o condición de salud, ya sea física o mental, comienza a elevar la mortalidad de las personas y/o implica una carga importante para los servicios de salud, se activan planes de prevención para que dichas enfermedades aparezcan de manera menos frecuente y se aminoren sus efectos nocivos. La prevención puede hacerse desde […]
El tener hambre es una necesidad fisiológica de los seres vivos. El ser capaces de percibir hambre nos permite sobrevivir; sin embargo, es común escuchar en la consulta a pacientes que se rehúsan a percibir esta sensación. ¿Por qué el percibir hambre puede ser tan mal visto? Te invito a seguir leyendo. Desde nuestro nacimiento […]
En los últimos años se ha popularizado la dieta libre de gluten y la oferta de productos libres de este nutrimento, sin embargo, la pregunta es si este tipo de alimentación es recomendable para la población en general. Antes que nada, definamos lo que es el gluten: Es una proteína que se encuentra en la […]
El índice de Masa Corporal (IMC) o índice de Quetelet es una forma de cálculo creado por un matemático belga del mismo nombre quien lo realizó en lo que llamó el humano “promedio” de un hombre blanco en Europa a principios del siglo XIX. Este número no distingue en su resultado elementos importantes como la […]
EXISTE EL CUERPO IDEAL EN LA MUJER A lo largo de la historia la forma del cuerpo ha tomado relevancia debido a factores sociales, económicos, culturales y políticos. Constantemente se construyen estereotipos a cumplir los cuales se norman por ciertos “cánones corporales”. Estos se dirigen a condicionar lo que es la belleza y exigencias hacia […]