¿QUÉ HACE UN NUTRIÓLOGO?
27 enero, 2020
FAMILIAS DE LOS PACIENTES CON TCA
10 febrero, 2020
Published by Karen Bernal on 8 febrero, 2020
Categories
  • Medicina y salud mental
Tags

El papel de los hábitos saludables en la prevención del cáncer

En México, el cáncer es la tercera causa de muerte que representa el 12% del total de defunciones. Dentro de los tipos de cáncer más común están el de pulmón, estómago, colorrectal y mama.

La predisposición genética, así como los factores medioambientales son puntos clave para el desarrollo de algún tipo de cáncer. Tener una vida sedentaria, fumar, consumir cantidades elevadas de alcohol, el sobrepeso y la obesidad, así como llevar una dieta poco saludable aumentan el riesgo de desarrollar esta enfermedad. Las dos formas más importantes de reducir el riesgo de cáncer consisten en evitar los agentes que lo producen, entre los cuales el tabaco es el más importante, y el consumo habitual de una dieta rica en alimentos con potencial protector frente al cáncer.

Se ha observado que el consumo de una alimentación variada, rica en frutas y verduras, permite el aporte de diversos antioxidantes como la vitamina A, C, E, zinc y selenio los cuales generalmente se asocian a una inhibición en pasos de iniciación o desarrollo de algún tumor. De la misma manera un aporte de fibra adecuado (frutas, verduras, granos) se asocia a menor riesgo de padecer cáncer de colon, ya que la fibra mejora la motilidad intestinal, previene estreñimiento, así como la exposición prolongada del colon a agentes cancerígenos como los nitritos (presentes en embutidos). Existe evidencia científica que relaciona alimentos como la soya, leguminosas, brócoli, con acciones anticancerígenas ya que contienen fitoestrógenos.

Por lo anterior, es importante recalcar que no existe un alimento específico que tenga un papel “anti-cáncer”; es el conjunto de acciones que nos permiten tener una vida saludable (ejercicio y alimentación) lo que permitirá disminuir factores de riesgo asociados. 

Compartimos con ustedes unas recomendaciones generales que pueden impactar en su estado de salud y disminuir el riesgo de padecer algún tipo de cáncer.

  • Haz ejercicio de manera regular: en las mujeres el sedentarismo se asocia al desarrollo de cáncer de mama.
  • Cuida tu peso: el exceso de grasa corporal se ha relacionado con diversos tipos de cáncer, principalmente mama, estómago y colon.
  • No excedas tu consumo de alcohol: la asociación entre el consumo de alcohol y cáncer se atribuye más a la cantidad que al alcohol per se. Por lo que te sugerimos no sobrepasar las recomendaciones de la OMS de 1 copa al día.
  • Reduce tu consumo de carnes rojas y embutidos: el consumo regular y excesivo de estos alimentos se ha relacionado con el desarrollo de cáncer de colon principalmente.
  • Hormonas: algunas formas de terapia de remplazo hormonal (aquellas que incluyen tanto estrógeno como progesterona) que se toman durante la menopausia pueden aumentar el riesgo de cáncer de mama si se ingieren por más de cinco años. Ciertos anticonceptivos orales (píldoras anticonceptivas) aumentan el riesgo de cáncer de mama también.
Share
2
Karen Bernal
Karen Bernal
icenciada en Dietética y Nutrición por la Escuela de Dietética y Nutrición del ISSSTE. Diplomado en Farmacología clínica por la UNAM Diplomado en Desarrollo de Habilidades Profesionales para el Manejo del Sobrepeso y la Obesidad por el Instituto Latinoamericano de Sobrepeso y Obesidad (ILSO) Coloquios anuales de Trastornos de la Conducta Alimentaria en el Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán (INNSZ)

Related posts

21 febrero, 2023

Ideas para consumir contenidos sin dejarnos apabullar 


Read more
14 febrero, 2023

¿Por qué nos hace tanto bien el amor? 


Read more
15 enero, 2023

Dale color a tu Blue Monday con estos consejos


Read more

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Moctezuma 33, Del Carmen, Coyoacán, CP 04100 Ciudad de México, CDMX

Navegación
  • Servicios
  • Equipo TRIA
  • Preguntas
  • TRIAblog
  • Contacto
Links
  • Redes Sociales
© 2023 TRIA Centro de Tratamiento e Investigación de Anorexia, Bulimia y Obesidad.
    Agenda una cita
      Ir a la versión móvil