Entre las medidas tomadas por las autoridades desde hace unas semanas se decretó el cierre de espacios como gimnasios, centros deportivos, etc., el acceso disponible para realizar alguna actividad física son los parques públicos, avenidas o calles que están sirviendo para que algunos corran, caminen en búsqueda de continuar su entrenamiento. Sin embargo, la reducción de los riesgos infecciosos se logra mediante la cuarentena en el hogar. Sabemos que la rutina y actividades han cambiado, para algunas personas el trabajo en casa es más difícil ante la necesidad de atender los asuntos laborales con las demandas propias de la casa, hijos, etc.
La permanencia prolongada en el hogar, sin salir de casa que es la medida que debemos cumplir, conduce a un aumento de las conductas sedentarias, como pasar horas excesivas sentado, recostado o acostado, reduciendo la actividad física normal. La cuarentena puede traer consigo un mayor riesgo y un posible empeoramiento de las condiciones de salud crónica, aumento de peso y posiblemente también pérdida de la competencia inmunológica.
La principal razón para empezar o continuar la actividad física en cuarentena es para contrarrestar estas condiciones de sedentarismo, promover acciones que ayuden a la salud y mantener la función del sistema inmunitario. Recordemos que el contagio por SARS-COV-2 o COVID-19 se manifiesta principalmente con síntomas respiratorios, por lo que es importante mantener una buena salud respiratoria, este es uno de los principales beneficios que tendría la actividad física para tu cuerpo.
Cuando nos ejercitamos segregamos endorfinas, las hormonas asociadas con el placer y la felicidad que no nos viene nada mal en estos momentos para nuestra salud mental.
Si te ejercitas con frecuencia, podría ser un buen momento para explorar rutinas y actividades diferentes, ante la contingencia los mejores entrenadores de diversas disciplinas (rutinas cardiovasculares, ejercicios para espacios reducidos, rutinas con pesas utilizando objetos de casa, yoga, baile, etc.) están obsequiando sesiones gratuitas por diferentes redes sociales.
Si eres mas sedentario es importante que busques una actividad con la que te sientas cómodo, sin exigirte esfuerzos a los que no estas acostumbrado. Realizar rutinas de baile con la familia, con los hijos, o tú solo, puede ser buena opción.
Finalmente, estás en casa y puedes incorporar tu rutina de ejercicio, de actividad, en el momento y a la hora del día que más te acomode, pues el objetivo final, es ¡mover tu cuerpo!
#Quédateencasa