CELEBRACIÓN EN PANDEMIA
24 diciembre, 2020
“TERMINA UN AÑO DE INCERTIDUMBRE” (Y COMIENZA OTRO IGUAL)
31 diciembre, 2020
Published by Atziri Guzmán Hernández on 30 diciembre, 2020
Categories
  • Anorexia y bulimia
  • Nutrición
  • Obesidad
Tags
  • anorexia
  • bulimia
  • obesidad
  • perder peso

La Pérdida de Peso no es Sinónimo de Autocuidado

“¡Gracias!, pero me estoy cuidando”

¿Cuántas veces hemos escuchado o dicho esta frase en una situación en la que alguien nos ofrece un alimento? Seguramente todos en algún momento, pero ¿qué es lo que queremos decir con “me estoy cuidando”?

El autocuidado,  se refiere a las prácticas cotidianas y a las decisiones sobre ellas, que realiza una persona, para cuidar de su salud; estas prácticas son ‘destrezas’ aprendidas a través de toda la vida, de uso continuo, que se emplean por libre decisión, con el propósito de fortalecer o restablecer la salud y prevenir la enfermedad.

Comer es una práctica cotidiana, es parte de nuestro instinto de supervivencia al igual que lo es sentir hambre, sin embargo en los últimos años ha surgido la tendencia de querer reprimir estas señales, lo cual si lo analizamos va en contra de las practicas cotidianas que realizamos para cuidar nuestra salud.

Lamentablemente en una sociedad como la nuestra en la que el estigma del peso existe, hemos aprendido que un sinónimo de autocuidado es el “estar a dieta” o modificar nuestro peso, lo que implica medición de porciones, restricción de ciertos grupos de alimentos, horarios permitidos para comer, etc, con el fin de cumplir cierto estereotipo, sin embargo al leer la definición podemos ver que nos menciona que las practicas de autocuidado deben ser realizadas por libre decisión.

La mayoría de  las veces el iniciar un tratamiento nutricional surge con el único objetivo de perder peso, esto debido a los mensajes que escuchamos todos los días sobre la figura ideal, o por una visita al médico en donde se recibió la indicación de: “Debe perder peso”. Son muy pocos los pacientes que acuden a consulta nutricional con el fin de mejorar hábitos de alimentación o aprender a escuchar a su cuerpo para distinguir las señales de hambre y saciedad. Es así como muchas veces cuando se inicia un plan de alimentación para “cuidarse” se nos olvida que no se trata únicamente de la parte física o porque alguien me lo indicó, implica también salud mental, implica reaprender nuestra forma de comer de manera libre pero orientada entendiendo que muchas veces el hacerlo formará parte de un tratamiento integral para mantener o restablecer la salud.

De esta manera, podemos ver que el autocuidado no se trata únicamente de los alimentos que comemos o de cambios en el peso ,  incluye lo que leemos, con quiénes convivimos, nuestros pensamientos y sentimientos al otro. Abarca la esfera física, mental, social y emocional y lo más importante debe realizarse por libre decisión.

BIBLIOGRAFÍA:

Evangelista F. Autocuidado de la Salud. Ministerio de Salud El Salvador. Dirección de enfermedades no transmisibles. Unidad de Salud Mental. Fecha de consulta. (3 Diciembre 2020)

[WD_FB id=»1″]
Share
3
Atziri Guzmán Hernández
Atziri Guzmán Hernández
Licenciada en Dietética y Nutrición por la Escuela de Dietética y Nutrición del ISSSTE (EDN). Maestra en Nutrición y Dietética por la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Especialista certificada en Nutrición Clínica y Metabolismo por la Sociedad Europea de Nutrición Enteral y Parenteral (ESPEN). Diplomado en Nutrición Bariátrica por IIECS (Instituto de Investigación y Educación en Ciencias de la Salud (IIECS) - Hospital Angeles del Pedregal.

Related posts

10 febrero, 2023

10 poderosas razones para consumir más legumbres 


Read more
3 febrero, 2023

Ocho culpas frecuentes de personas con trastornos alimenticios


Read more
27 enero, 2023

¿A qué edad inician los Trastornos de la Conducta Alimentaria? 


Read more

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Moctezuma 33, Del Carmen, Coyoacán, CP 04100 Ciudad de México, CDMX

Navegación
  • Servicios
  • Equipo TRIA
  • Preguntas
  • TRIAblog
  • Contacto
Links
  • Redes Sociales
© 2023 TRIA Centro de Tratamiento e Investigación de Anorexia, Bulimia y Obesidad.
    Agenda una cita
      Ir a la versión móvil