LOS TCA EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO
27 febrero, 2021
LA OBESIDAD Y LA DISCRIMINACIÓN
1 marzo, 2021
Published by Ana Durand on 28 febrero, 2021
Categories
  • Anorexia y bulimia
  • Nutrición
  • Obesidad
Tags
  • alimentacion
  • Enfermedades raras
  • nutricion
  • tca
  • trastornos de la alimentación

¿Los trastornos de la conducta alimentaria son una enfermedad rara?

Las enfermedades raras son definidas así por una variedad de características, como el número absoluto de personas que las padecen. Sin embargo, dependiendo la localidad, este número puede variar. Por lo que en realidad no existe una forma única de definir qué hace a una enfermedad rara. Otra consideración es la posibilidad que tienen las personas que las padecen de acceder a tratamiento o el presupuesto que designan los países para su investigación y tratamiento en diferentes niveles. 

Muchas de estas enfermedades tienen causas genéticas y suelen ser graves. 

La intención de nombrar a una enfermedad como rara responde a la necesidad de que se dé más apoyo a las personas que las padecen y que se destinen mayores esfuerzos para su comprensión. 

Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) no son considerados enfermedades raras ya que la población a la que afectan, si bien no es alta, tampoco puede ser considerada como escasa. Sin embargo, podemos pensarlas como enfermedades raras en tanto a las consideraciones que la salud pública toma respecto a su tratamiento y prevención, ya que estas son casi nulas. 

Otro aspecto interesante a tomar en cuenta es lo extraño que nos puede parecer que alguien pueda alterar sus conductas alimenticias de tal forma, siendo estas, para casi todos, hábitos que nos resultan tan naturalizados y necesarios para la vida común. En este sentido podemos reflexionar que la construcción de cada sujeto es tan particular a cada uno, que lo que le sucede a una persona resulta inexplicable para otra. Esto nos enseña que la manera que cada persona tiene de solucionar las problemáticas que se van presentando en su vida, tienen que ver más con su historia y las decisiones que toman a lo largo de ella, aunque puedan resultarnos muy extrañas. La posibilidad de explicar que una enfermedad sea rara o no, tiene un campo fértil en este sentido para cada persona que este dispuesta a poner en juego lo que le sucede, sea de orden físico o emocional, no solo al campo de la ciencia como solemos dar por hecho. 

[WD_FB id=»1″]

Share
2
Ana Durand
Ana Durand
Soy psicoanalista, estudie la licenciatura en Facultad de Psicología de la UNAM y mis estudios de posgrado en Centro Eleia en clínica psicoanalítica. He participado en distintos diplomados sobre Trastornos de la alimentación, adicciones y violencia de género. Mi formación clínica y teórica es continua a través de seminarios y grupos de trabajo, con el eje psicoanalítico como brújula.

Related posts

10 febrero, 2023

10 poderosas razones para consumir más legumbres 


Read more
3 febrero, 2023

Ocho culpas frecuentes de personas con trastornos alimenticios


Read more
27 enero, 2023

¿A qué edad inician los Trastornos de la Conducta Alimentaria? 


Read more

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Moctezuma 33, Del Carmen, Coyoacán, CP 04100 Ciudad de México, CDMX

Navegación
  • Servicios
  • Equipo TRIA
  • Preguntas
  • TRIAblog
  • Contacto
Links
  • Redes Sociales
© 2023 TRIA Centro de Tratamiento e Investigación de Anorexia, Bulimia y Obesidad.
    Agenda una cita
      Ir a la versión móvil