Maruza Castillo-Nájera

3 febrero, 2023

Ocho culpas frecuentes de personas con trastornos alimenticios

La culpa es un dolor psíquico o emocional que el individuo siente por haber fallado en un propósito o proyecto y en ocasiones no es consciente de las consecuencias que esto le acarrea. Hay un tipo de culpa que se debe a los síntomas del Trastorno de la Conducta Alimentaria: Culpa por vomitar, por ceder a los atracones, por hacer ayunos, por laxarse, etcétera… Y otra clase de culpa se detona por fallar en el seguimiento de las indicaciones una vez iniciado un tratamiento: Romper el plan de alimentación, volver a los vómitos o a la restricción de alimentos, una vez que ya no lo hacían.
29 julio, 2022

El lazo social en los adolescentes.

La adolescencia es un momento de la vida en que es necesario adaptarse emocionalmente a los cambios puberales. Esto puede provocar una crisis interna, por el […]
18 mayo, 2022

“Concordancias y discordancias en la relación del adolescente con su familia dentro del tratamiento”

Sin duda estamos atravesando por un período difícil en lo concerniente al tratamiento de los adolescentes, quienes cada vez llegan a nuestros consultorios en edades más […]
17 febrero, 2022

¿QUÉ ES LA BULIMIA?

¿QUÉ ES LA BULIMIA? Podríamos proponer varias definiciones de lo que es la bulimia, dependiendo desde que disciplina lo hagamos. Para la Psiquiatría es válida la […]
17 junio, 2021

RECHAZO AL TRATAMIENTO EN LOS TCA

Sabemos que los pacientes que padecen anorexia, bulimia o cualquier trastorno alimentario, viven sus síntomas como una “solución” y por lo tanto se complica el que accedan a tratarse.
21 marzo, 2021

LOS RETOS QUE LA PANDEMIA REVELO PARA TRIA

Poco sabíamos de qué se trataba este nuevo virus que llegó al mundo a cambiar la forma en la que hacíamos las cosas. Sin duda, una contingencia que nos ha afectado a todos, a cada uno de manera en particular.
9 febrero, 2021

LA PANDEMIA Y SUS EFECTOS EN LOS TCA

Los jóvenes encerrados en sus cuartos se sumergen en el internet en búsqueda de paliativos que les ayuden a soportar los vacíos que se presentifica en las largas horas de confinamiento.
14 enero, 2021

LA PARTICIPACIÓN DE OTRAS MUJERES CERCANAS EN EL CUIDADO DE LAS PACIENTES DE TCA

He observado en el ya numeroso volumen de pacientes con trastornos alimentarios que hemos atendido en TRIA, que un buen porcentaje de ellas son atendidas o bien por las abuelas, o bien por una tía, casi siempre del lado materno, aunque hay sus excepciones.
31 diciembre, 2020

“TERMINA UN AÑO DE INCERTIDUMBRE” (Y COMIENZA OTRO IGUAL)

En el 2021, seguiremos determinados por la incertidumbre, pues, aunque ya se vislumbra la llegada de la tan ansiada vacuna, esta se presenta con un sinnúmero de complejas condiciones para su aplicación.